La Perla 29 y el trío londinense The Tiger Lillies se unen para contar la trágica historia de Macbeth desde una perspectiva cabaretesca y oscura. Dirigida y versionada por Oriol Broggi, A Macbeth Song cuenta con la interpretación de Enric Cambray, Màrcia Cisteró y Andrew Tarbet acompañados por los mismos The Tiger Lillies; quienes ofrecen la banda sonora del espectáculo en directo.
Julio Manrique se estrena como nuevo director artístico del Teatre Lliure de Barcelona dirigiendo, además, la primera obra de la temporada. Y lo hace con un Chéjov, La gavina. Primera vez con esta obra, pero volviendo a visitar al dramaturgo ruso del que ya ha dirigido o interpretado otros títulos anteriormente (Les tres germanes, Vània).
Desde el 22 de junio y hasta el 28 de julio el Teatre de la Biblioteca vuelve a vestirse, una vez más, con las prendas de Wajdi Mouawad para traer al espectador un nuevo texto del autor libano-quebequés. Esta temporada estamos disfrutando de Tots ocells, que es un poema pronunciado por la boca de 8 actores y actrices y que dirige Oriol Broggi para La Perla 29.
La Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía de Madrid acoge hasta el 17 de diciembre El lector por horas de José Sanchis Sinisterra, dirigido por Carles Alfaro e interpretado por Pere Ponce, Mar Ulldemolins y Pep Cruz.
El cáustico Mike Bartlett estrenó Love Love Love (no confundir con el espectáculo musical de Ramon Gener y Jose Corbacho) en Inglaterra en 2010, para hablar de la generación de hippies de los 60 y de cómo habían llevado a sus descendientes a un callejón sin salida. ¿Seguirá vigente en nuestra sociedad, ahora que se ha estrenado en La Villarroel de Barcelona?
Después de casi 10 años sin actuar en solitario (como compañía), T de Teatre vuelve a la carga para presentar La dona fantasma, su decimotercer espectáculo de creación que puede verse en el Teatre Romea de Barcelona. Una revisión sobre el uso de la ficción, la vuelta a la infancia, al primer amor, al momento en que todo era posible; tal como ocurre en el teatro.
La Sala Beckett de Barcelona se llena estos días con público que quiere ver por primera vez o revisitar la obra del escritor José Sanchís Sinisterra, gracias al ciclo Otoño Sanchís que la sala arrancó el pasado septiembre. El lector por horas es uno de los montajes que se incluye en este ciclo, que fue estrenado originalmente en el año 99 en el TNC.
Aún quedan unos días para poder asistir a esta comunión de teatro europeo que acoge el Teatre Nacional de Catalunya en Barcelona y que es L’alquimista. Michael De Cock convierte en dramaturgia teatral la novela L’oeuvre au noir de Marguerite Yourcenar, que a su vez se encarga de la dirección de esta producción belga, francesa y catalana del TNC junto al KVS de Bruselas.
La propuesta, más que interesante, que ofrece la sala La Villarroel de Barcelona estos días (y hasta el 5 de febrero) es Amèrica, una historia sobre riqueza y esclavos, escrita por Sergi Pompermayer y con Julio Manrique en la dirección.
Tras cosechar diversos premios de la crítica desde el 2020, el Teatre Lliure ha vuelto a programar Les tres germanes, un Chéjov en versión de Marc Artigau, Cristina Genebat y Julio Manrique, que dirige este último.