La investigación histórica acaba descubriendo perlas que deshacen los mitos repetidos durante siglos… dejando a veces en su lugar verdaderos diamantes narrativos. Es el caso, por ejemplo, del famoso Collar de la Reina de Maria Antonieta, que ni fue de ella, ni quiso ella, ni pagó ella. Pero la historia que hay detrás de uno de los detonantes de la Revolución Francesa es aún más apasionante. Se puede ver estos días en el Teatre Akadèmia de Barcelona.
Después de casi 10 años sin actuar en solitario (como compañía), T de Teatre vuelve a la carga para presentar La dona fantasma, su decimotercer espectáculo de creación que puede verse en el Teatre Romea de Barcelona. Una revisión sobre el uso de la ficción, la vuelta a la infancia, al primer amor, al momento en que todo era posible; tal como ocurre en el teatro.
Nuestras hermanas «Perones» han llegado al Teatre Grec de Barcelona para proclamar la palabra de Evita. El Grec Festival Barcelona presenta For Evita. Una astracanada musical. Una misa de celebración escrita por Jordi Prat i Coll que convierte en fe religiosa la admiración que despierta Eva Perón.
El Teatre Lliure de Montjuïc en Barcelona presenta, ya en su última semana de funciones, Les amistats perilloses, una obra de Pierre Choderlos de Laclos con adaptación y dirección Carol López. La novela, escrita en 1782, es un tour de force entre la fría razón, el libertinaje y los sentimientos.
Bitó, La Brutal y T de Teatre presentan en La Villarroel de Barcelona la obra La meravellosa família Hardwicke; adaptación al catalán del exitoso clásico Vanya and Sonia and Masha and Spike de Christopher Durang. David Selvas firma la dirección de un texto traducido por Cristina Genebat que nos acerca al imaginario de Chéjov (no es necesario conocer su obra para disfrutarlo).
El Teatre Poliorama de Barcelona presenta hasta finales de noviembre el musical T’estimo si he begut; una producción de T de Teatre, Dagoll Dagom y La Brutal. Tres de las compañías de teatro más relevantes de la escena catalana se han unido para subir por primera vez a los escenarios un texto de la escritora Empar Moliner.
La Sala Beckett nos invita a descubrir una singular pieza de Denise Despeyroux dentro del marco del Grec Festival Barcelona. El sugerente título Cançó per tornar a casa ofrece a las T de Teatre la posibilidad de mantenerse fiel a su estilo y de prolongar un sello reconocible y al mismo tiempo introduce algunas variantes no por desconcertantes menos interesantes.
No empezaría esta crítica diciendo que Shakespeare ha resucitado. Pero sí la empezaría diciendo que La tendresa está pasando en Barcelona; y que uno tiene que asistir al Teatre Poliorama a verla con la misma emoción que iría a presenciar la resurrección de Shakespeare.
La tendresa llega hoy mismo al Teatre Poliorama. Una comedia romántica y de aventuras de Alfredo Sanzol inspirada de un modo muy especial por el estilo y universo de William Shakespeare. Aquí, nos llega en catalán y en forma de co-producción de la mano de T de Teatre y Dagoll Dagom, esperando repetir el éxito conseguido en el Teatro de la Abadía.
La Tendresa, el último éxito de Alfredo Sanzol se podrá ver en Barcelona a partir del 19 de enero de 2019 en el Teatre Poliorama. El mismo autor dirigirá a un elenco de lujo integrado por Laura Aubert, Elisabet Casanovas, Javier Beltrán, Carlos Cuevas, Marta Pérez y Jordi Rico. El Teatro de La Abadía repone su versión original para cerrar temporada hasta el próximo 15 de julio.