Desde el 22 de junio y hasta el 28 de julio el Teatre de la Biblioteca vuelve a vestirse, una vez más, con las prendas de Wajdi Mouawad para traer al espectador un nuevo texto del autor libano-quebequés. Esta temporada estamos disfrutando de Tots ocells, que es un poema pronunciado por la boca de 8 actores y actrices y que dirige Oriol Broggi para La Perla 29.
Otro año más que Jordi Prat i Coll estrena en la Sala Gran del TNC de Barcelona. Tras títulos como Els jocs florals de Cranposa o La rambla de les floristes, estrenadas en temporadas anteriores en el mismo escenario, este año se decanta por adaptar Els criminals de Ferdinand Bruckner al son de jazz y cabaret.
Apenas un mes después del último montaje de Ricardo III en Barcelona (Parking Shakespeare) llega a La Villarroel, producido por Grec Festival y Temporada Alta, un monólogo sobre una compañía que intenta estrenar la obra del ambicioso Duque de Gloucester: Història d’un senglar (o alguna cosa de Ricard) de Gabriel Calderón. Solo ante el peligro, el actor Joan Carreras, olisqueando trufas.
La propuesta, más que interesante, que ofrece la sala La Villarroel de Barcelona estos días (y hasta el 5 de febrero) es Amèrica, una historia sobre riqueza y esclavos, escrita por Sergi Pompermayer y con Julio Manrique en la dirección.
Rescatada de la pasada temporada en Madrid, el Teatro de la Abadía programa Historia de un jabalí o Algo de Ricardo, de Gabriel Calderón, avalada y soportada por una crítica estupenda donde Joan Carreras se ¿luce? con un insoportable monólogo a grito pelado, ante una audiencia entregada.
Mi primer Grec de este año me dirige a la Sala Beckett de Barcelona. Bueno, el camino más bien lo he elegido yo. Joan Carreras es la primera razón. Llàtzer Garcia también lo es. Poder ver por fin algo de su puño y letra es algo que tenía pendiente. Al final, les visions es la historia que escribe y también dirige como encargo de la sala del Poblenou.
El Teatre Nacional de Catalunya programa en su Sala Petita, hasta el 24 de abril, el Macbett de Eugène Ionesco con traducción a cargo de Ramón Simó y que él mismo dirige. Una propuesta gamberra, con tintes de absurdo, que da como resultado un elevado saldo a favor en todos los aspectos.
Tras Victòria d’Enric V y Hamlet, Pau Carrió completa una trilogía de grandes obras de la literatura europea con Crim i càstig de Fiódor Dostoievski. Un volcado del papel a la escena de preguntas planteadas, monólogos interiores y filosofía que inundan la sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure de Montjuïc en Barcelona.
Quedan solo unos pocos días para ver el último proyecto que presenta Alícia Gorina en la Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure de Barcelona. Aquell dia tèrbol que vaig sortir d’un cinema de l’Eixample i vaig decidir convertir-me en un om es la reapropiación que hace la directora de la historia de Las vírgenes suicidas, opera prima de Sofia Coppola en celuloide.
El Teatre Lliure ha acogido la última propuesta de Gabriel Calderón rematando la temporada con uno de sus mejores títulos. Història d’un senglar (o alguna cosa de Ricard) supone un ejercicio magistral de dramaturgia comparada en forma de monólogo para un Joan Carreras en estado de gracia que realiza una interpretación milimétrica y excepcional.