Tras su paso por otros escenarios, Manual básico de lengua de signos para romper corazones llega al Teatro Infanta Isabel de Madrid. Edgar Córcoles vuelve a poner en escena este proyecto de Roberto Pérez Toledo que combina humor y drama y que sumerge al público en una amplia gama de emociones.
Tras su estreno en el 2023 dentro del Festival de Otoño de Madrid, vuelven a la capita, a la Nave 10 de Matadero, Nao Albet y Marcel Borràs con De Nao Albet y Marcel Borràs, último proyecto teatral juntos y despedida como pareja artística teatral dels nens bonics del teatro nacional.
La Jarra Azul, Puça Espectacles, Teatre Akademia y el Grec Festival de Barcelona presentan Massilia. La obra, que me atravesó de principio a fin, puede verse en el Teatre Akadèmia de Barcelona que, bajo su atmósfera íntima y polivalente, acoge esta joya escénica cargada de memoria, dolor y humanidad.
La 32º edición del Sónar de Noche en Barcelona la petó con los shows de BICEP, Nathy Peluso, Peggy Gou, Cora Novoa y Armin van Buuren b2b Indira Paganotto. Artistazos de primera que hicieron bailar hasta el último rincón de la pista. Un Sónar que un año más ha sido apoteósico.
Sónar de Día nos regala los últimos atardeceres en el Sónar Village mirando hacia el futuro del festival. Un festival que, en su próxima edición de 2026, cambiará su configuración para mudarse junto al Sónar de Noche los días 18, 19 y 20 de junio y llenar el Fira Gran Via de magia.
El nom volgut vuelve a La Badabadoc de Barcelona para participar en el festival Terrats en Cultura. Tras el rotundo éxito de su estreno en diciembre de 2024, la obra de Pau Coya, dirigida por Rebeca Del Fresno, vuelve a la sala barcelonesa para encauzar una nueva temporada hasta el 19 de junio.
La parte más experimental de Sónar pone punto final dentro del marco del festival. Donde unos vienen a bailar y escuchar música, otros se atreven a descubrir, aprender y hacer contactos convirtiendo a Sónar en la mayor convención de arte y tecnología de Europa. La mirada ya está fija en la próxima edición, 18, 19 y 20 de junio de 2026, en la Fira Gran Vía de Barcelona.
El Teatro Español de Madrid cierra su temporada 2024-2025 con Un tranvía llamado Deseo. David Serrano adapta el genial texto de Tennessee Williams y dirige una versión protagonizada por una excelente Nathalie Poza bien acompañada por Pablo Derqui, María Vázquez y Jorge Usón en los papeles principales.
El Teatre Gaudí de Barcelona presenta Lo cant de les ànimes mudes, una obra lírica en catalán que emana una atmósfera poética y trágica. Una experiencia musical realmente íntima y profundamente catalana que nos transporta a una época marcada por las tradiciones, los silencios y los amores imposibles.
Ya no queda nada de todo esto es una propuesta de teatro documental sobre la construcción identitaria de los barrios y las generaciones del no-future. El distrito de Tetuán está en el punto de mira para reflexionar y soñar con un futuro diferente sobre las tablas del Teatro de La Abadía de Madrid.