El Teatre Nacional de Catalunya en Barcelona presenta Amnèsia, una obra escrita y dirigida por Nelson Valente que plantea con ironía las dificultades de entenderse entre los distintos miembros de una familia a la hora de enfrentarse a que la madre, puntal de la familia, necesitará ayuda a partir de ahora porque ya no podrá vivir sola. Con un humor irónico, el autor y director argentino nos plantea un tema delicado pero inevitable: ¿Y ahora, quién cuida a la madre?
Llega a la sala Heartbreak Hotel de Barcelona la obra Lluna Plena; adaptación de la novela corta de Aki Shimazaki. Con un elenco de lujo y un ambiente íntimo, Àlex Rigola adapta la novela de la autora japonesa – canadiense creando un llamado a la memoria, al amor y a la belleza de las cosas sencillas.
La compañía La Sinàptica presenta en El Maldà de Barcelona la obra 3 desitjos; un espectáculo musical en catalán de nueva creación, en torno a la enfermedad del Alzheimer, con dramaturgia de Marc Lluís Fernández y música y libreto original de Carles Alarcón.
Con la llegada a La Seca del último texto de Marta Barceló, no sólo nos encontramos ante una propuesta en la que reconocemos el sello de su autora. Ahondando en su obra, la dramaturga consigue emocionarnos hasta la médula con un espectáculo que tanto por el tratamiento de la enfermedad como por su substrato antropológico, merece el más unánime de los aplausos.
El musical INVISIBLE hará una función solidaria a favor de Alzheimer Cataluña. Será el próximo 23 de marzo y el 50% de la taquilla del musical será dado a la fundación que trabaja por la mejora de la calidad de vida de las personas con demencia.
Entre el 8 de marzo y el 2 de abril podremos ver ABANS QUE ARRIBI L’ALEMANY en La Seca Espai Brossa. Marta Barceló vuelve a tratar la pérdida de la memoria con una tragicomedia sobre el Alzheimer. El texto fue el ganador del II Torneig de Dramatúrgia de les Illes Balears.
Durante el mes de Junio, el Teatro Poliorama vuelve a programar ANDRÉ Y DORINE, el último éxito de la compañía Kulunka Teatro. Una historia de amor preciosa e intensa que te dejará pegado a la silla. No hay palabras, solo gestos; pero con ellos, lo dicen todo.
ANDRÉ Y DORINE es un montaje que no deja indiferente a nadie. Lo primero, porque se atreve con un tema como el Alzheimer. Lo segundo, porque el dominio de las máscaras lo convierte en algo especial. De esas cosas especiales que uno no debería perderse.