Desde el 22 de junio y hasta el 28 de julio el Teatre de la Biblioteca vuelve a vestirse, una vez más, con las prendas de Wajdi Mouawad para traer al espectador un nuevo texto del autor libano-quebequés. Esta temporada estamos disfrutando de Tots ocells, que es un poema pronunciado por la boca de 8 actores y actrices y que dirige Oriol Broggi para La Perla 29.
Solo quedan unos días de funciones de El día del Watusi en el Teatre Lliure de Gràcia. Pero es que ya no hay posibilidad para verla, porque se han agotado todas las entradas. Sí, casi antes de empezar, ya estaba todo vendido. ¿La razón? Pues que Ivan Morales ha adaptado y dirigido algo culturalmente tan inmenso como lo que se merece esta ciudad y nadie se lo quiere perder.
Entre 1803 y 1804, Jane Austen empezó a escribir una novela, The Watsons, que abandonó tras cinco capítulos. Doscientos años después, su compatriota Laura Wade se propuso finalizar la obra y en 2018 estrenó la insólita producción en el Festival de Chichester. Ahora llega al Teatre Nacional de Catalunya, en Barcelona, dirigida por Josep Maria Mestres.
Como celebración de su décimo aniversario, la productora teatral La Brutal presenta una nueva y arriesgada versión del clásico Romeo y Julieta. Sobre las tablas del Teatre Poliorama de Barcelona encontramos una versión contemporánea adaptada a nuestros tiempos que podemos resumir con una palabra que lo engloba todo: BRUTAL.
Oriol Broggi da una vuelta de tuerca al teatro y traslada el escenario habitual de La Perla 29, en la Biblioteca de Catalunya, a la sala del Cinema Aribau de Barcelona. Resucita, una vez más, a Hamlet, príncipe de Dinamarca, creando Hamlet Aribau, para volver a enseñarnos la famosa tragedia de Shakespeare desde otro lugar.
El Teatre Lliure estrena La malaltia, docudrama escénico a partir de El mal de la joventut de Ferdinand Bruckner. Una idea de Juan Carlos Martel Bayod que quiere acercarse al desencanto y disidencia vital de los jóvenes de hoy en día a partir de una recargada y multidisciplinar simultaneidad escénica. Una propuesta teórica interesante y un resultado revuelto y desconcertante.
He vuelto al teatro. Para ver Assedegats de Wadji Mouawad y Benoît Vermeulen dirigido por Oriol Broggi. El último montaje de La Perla 29 en la Biblioteca de Catalunya en Barcelona. Evidentemente, volvía con los reparos derivados de la conciencia de lo que se ha vivido estos últimos meses, pero me quedo con la confianza de que se están haciendo las cosas bien.
Ante la necesidad de suspender las representaciones en los teatros por motivo del confinamiento como media preventiva contra la pandemia causada por el coronavirus, el Grup Focus se suma a la iniciativa impulsada por el sector cultural y ofrece contenidos teatrales online y de forma gratuita para que todo aquel que lo desee pueda seguir disfrutando de las artes escénicas.
Ha tardado mucho tiempo en llegar a España este texto de Jez Butterworth, que tantos éxitos cosechó de taquilla y premios en el West End y en Broadway. Jerusalem, estrenada en el Grec el pasado verano, llega al Teatro Valle-Inclán para contarnos la historia de un outsider británico que estaría celebrando el Brexit en estos exactos momentos.
El Teatre Romea recupera Jerusalem tras su paso por el Grec Festival Barcelona. La presencia de Jez Butterworth en nuestra cartelera resulta un ejercicio teatral muy sano para enfrentarnos a uno de los autores más representativos de las dos últimas décadas. El tándem Julio Manrique y Pere Arquillué capta tanto las resonancias épicas como las antiheroicas del original.