Regresa a las Naves del Español en Matadero de Madrid, La voluntad de creer, obra escrita y dirigida por Pablo Messiez que recibió el Premio Max 2023 a mejor espectáculo de teatro, además de una nominación a mejor autoría de teatro a los Premios Talía del mismo año.
Se ha estrenado, con todo vendido ya, Nuestros actos ocultos de Lautaro Perotti, en la sala Fernando Arrabal de las Naves del Español de Madrid. Una obra que puede convertirse en el acontecimiento teatral (comercial) del año, por el cartel formado por Carmen Machi y Macarena García, acompañadas por Santi Marín.
Las Naves del Español en Matadero de Madrid acogen en su programación la representación de Tan solo el fin del mundo; una obra del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce, bajo la dirección de Israel Elejalde, que puede verse en la sala Fernando Arrabal hasta el próximo 7 de enero.
Alberto San Juan se alía con Andrés Lima para montar este Asesinato y adolescencia en la sala Max Aub de las Naves del Español de Madrid, según el autor, un thriller contemporáneo sobre la adolescencia y la violencia, donde un señor se obsesiona con una chica en plena crisis de angustia vital.
Casi diez años después de su estreno en estas mismas salas, llega a las Naves del Español de Madrid la continuación de Los nadadores nocturnos, Premio Max al mejor espectáculo revelación de 2015: Los nadadores diurnos. Salón de belleza, de José Manuel Mora, repitiendo dirección de Carlota Ferrer.
La importancia de un buen cartel para atraer al público es lo que me llevó a fijarme en La Florida, de Víctor Sánchez Rodríguez, que se ha estrenado en la sala Max Aub de las Naves del Español de Madrid.
True West llega a las Naves del Español en Matadero de Madrid como un espejo que refleja lo más profundo del alma de dos seres humanos interpretados por Tristán Ulloa y Kike Guaza. Un drama familiar dirigido por Montse Tixé sorprendente e imprevisible que estará en cartel hasta el próximo 27 de noviembre.
La vida y la muerte se dan la mano en La voluntad de creer. Pablo Messiez llena la sala Max Aub de las madrileñas Naves del Español de drama y comedia, tragedia e hilaridad, con un texto y un elenco que desbordan los límites de la dramaturgia y colman la sensibilidad de su público.
Cristina D. Silveira dirige La tumba de Antígona, montaje de teatro-danza a partir de la enérgica reinterpretación que María Zambrano cerrara en 1967 del personaje de Sófocles, con la que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida pone fin a la programación de su 68 edición.
Nada como un monólogo para comprobar la capacidad creativa y comunicativa de autores e intérpretes. Reto que solventan de manera sobresaliente Alejandro Ricaño y Diego Luna en Cada vez nos despedimos mejor en las madrileñas Naves del Español.