Barcelona acogerá, a partir del 17 de abril, la exposición de referencia mundial sobre el Titanic que incluye 200 objetos originales recuperados del naufragio. Titanic – The Official Exhibition incluye una sala inmersiva y meticulosas recreaciones de los espacios del barco más emblemáticos. Una espectacular experiencia de realidad virtual en formato de metaverso permite viajar al fondo del mar.
El pasado 6 de abril, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona acogió el regreso de la diva internacional Nadine Sierra. La soprano ofreció un concierto donde presentó una secuencia de arias dedicadas a la historia de la lírica internacional. Una noche de éxito rotundo en el que la que se coronó como la reina de una temporada liceística memorable llena de elegancia, sensibilidad y fuerza vocal.
Con una antelación inusitada se ha presentado la próxima temporada del Teatro Real de Madrid. Una programación que pivota de Shakespeare a Barbazul. Joan Matabosch ha desgranado con detalle una temporada que presenta títulos nuevos y grandes hits.
Mort d’un comediant, actualmente en el cartel del Teatre Romea de Barcelona, es la última creación del reconocido dramaturgo Guillem Clua. Dirigida por Josep Maria Mestres, se presenta como una experiencia teatral para ofrecer al público una historia conmovedora y profundamente humana, que es una celebración al arte teatral.
Música para Hitler, escrita por Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio, y dirigida por este último, se estrena en los Teatros del Canal de Madrid, acercándonos un episodio crucial en la vida del violonchelista Pau Casals, su rechazo a actuar ante Hitler en el Berlín de 1943. Un hecho, con ecos de presente, representado por Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla.
En una habitación oscura, destartalada y silenciosa, se fraguan los recuerdos, deseos y anhelos de cuatro mujeres mayores que se encuentran, parece, de casualidad. La sala del icónico Umbral de la Primavera, en el barrio madrileño de Lavapiés, ha presentado la obra Ni me quedo, ni me voy, escrita y dirigida por Carlota Arencibia.
Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla llevan a escena Música para Hitler, obra escrita por Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio (que también la dirige) y que se centra en la figura de Pau Casals, célebre violonchelista y defensor de los derechos humanos. Un texto que conmueve desde las tablas de los Teatros del Canal de Madrid.
Tres historias impresionantes. Tres mujeres que se enfrentan a la adversidad. Esta es la premisa del fantástico texto que Cristina Clemente presenta en La Villarroel de Barcelona: Dones de Ràdio. Dirigido por Sergi Belbel, el texto recoge las vivencias de tres mujeres de distintas edades y situaciones sociales que nos hablarán de cómo les cambió la vida al descubrir un bulto en sus mamas.
Nave 10 Matadero de Madrid continúa su apuesta por nuevos enfoques teatrales con Las amargas lágrimas de Petra von Kant, clásico de Rainer Werner Fassbinder sobre la perversidad y la desazón del amor que Rakel Camacho personaliza con un elenco encabezado por Ana Torrent.
La Sala Versus Glòries de Barcelona nos trae Després del final, un thriller psicológico dirigido por Marc Rosich que explora con valentía una relación de abuso. La obra, basada en uno de los primeros textos de Dennis Kelly, nos sumerge en una historia inquietante donde los límites entre víctima y agresor se difuminan, dejando una profunda reflexión en el espectador.