Nit de Sant Joan, El temps de Planck, The last five years, If/Then, Back to the future… Varios musicales han jugado y enredado con el tiempo, y ahora llega al Teatre Coliseum de Barcelona la primera producción de habla no inglesa de El dia de la marmota de Danny Rubin y Tim Minchin, a partir de la película Atrapado en el tiempo. ¡Bienvenidos a Punxsutawney!
La Film Symphony Orchestra (FSO), la orquesta especializada en interpretar las mejores bandas sonoras de películas y series, arranca su nueva y duodécima temporada con su último espectáculo: Tarab. El primer concierto de la gira de Tarab en la ciudad condal tuvo lugar en octubre; ahora la orquesta vuelve con una segunda vuelta, el 12 de enero, en el Auditori de Barcelona.
El pasado 28 de diciembre, el Auditorio de Tenerife acogió una representación en concierto de Die Fledermaus (El murciélago), de Johann Strauss hijo. Fue una colaboración inédita entre Ópera de Tenerife y el Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), que compartieron programación.
Inextremis Teatro presenta en el Teatro de La Abadía de Madrid la obra El mundo está roto pero se puede caminar, una preciosa historia que reflexiona sobre el efecto sanador de la literatura. La obra explora las relaciones personales entre un padre y una hija, demostrando cómo el amor nos salva cuando nuestro mundo se descompone.
La Sala Versus Glòries de Barcelona presenta Ni en broma. Una comedia de Xavier Morató, dirigida por Jofre Borràs y protagonizada por Jordi Díaz y Nesa Vidaurrázaga que habla de temas tan actuales como los límites del humor, la cultura de la cancelación, la autocensura, la hipocresía que envuelve la política y la propia sociedad.
Andrea Jiménez triunfa en la cartelera teatral madrileña con Casting Lear, su primera propuesta en solitario. La obra se represente en el Teatro de la Abadía de Madrid, para reflexionar sobre la paternidad, el amor y también el perdón. Un espectáculo que se mueve entre la ficción y la realidad y que cuenta con un actor distinto en cada función.
El Teatro Español de Madrid estrena Viento fuerte del poco representado Nobel de Literatura Jon Fosse. José María Esbec dirige este poema escénico que aborda la fragilidad del ser humano a través del tiempo, el amor, los celos y la muerte en una pieza hermética y simbólica.
Como ya viene siendo tradición, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha presentado, en un fin de semana y con dos únicas funciones, la adaptación musical de Albert Guinovart del El cuento de Navidad de Charles Dickens. Un espectáculo mágico bajo la batuta del maestro Josep Vila Jover, con adaptación del texto y coordinación escénica de David Pintó y las voces de Ana San Martín y Albert Mora como solistas.
La compañía Els Pirates, gestores del teatro El Maldà, han estrenado en la Sala Beckett una versión de La cuina de Arnold Wesker adaptada y transformada por Laura Aubert para cambiar el Londres de los 50 por la Barcelona actual, a la estela de las burbujas inmobiliarias y las pulsiones contemporáneas. Drama y comedia coral con apuntes musicales.
El Teatre Akadèmia de Barcelona presenta L’origen del món. Una obra que nos invita a reflexionar sobre los misterios y complejidades de la existencia humana. A través de una familia formada por tres generaciones, la obra nos sumerge en los pensamientos más intrínsecos de estas mujeres, planteándonos preguntas profundas sobre el sentido de la vida, nuestras relaciones y la inevitabilidad del paso del tiempo.