El pasado 6 de junio, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona celebró su Gala lírica anual para conmemorar el 178 Aniversario del coliseo de la ópera. Cuatro voces consagradas, Marina Rebeka, Clémentine Margaine, Martin Muehle y Ludovic Tézier, fueron los encargados, bajo la batuta del maestro Giuseppe Finzi, de ofrecer una noche de ópera inolvidable.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona presenta Giulio Cesare de Georg Friedrich Händel, en una coproducción con la Dutch National Opera, bajo la dirección escénica de Calixto Bieito. Xavier Sabata y Julie Fuchs, dos grandes expertos en el siglo XVIII, son los encargados de interpretar los roles de Giulio Cesare y Cleopatra en una producción que reflexiona sobre los arquetipos humanos y las dinámicas de poder desde una mirada atemporal.
En el marco del ciclo sinfónico de la Orquesta del Gran Teatre del Liceu, y en colaboración con el Coro del teatro y el Coro de la Polifònica de Puig-Reig, el pasado 4 de mayo se celebró en Barcelona el concierto Una nit a París amb Debussy i Ravel, llevando a la audiencia a un viaje sensorial y emocional más allá del «Claro de Luna» y el «Bolero».
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona presenta La sonnambula de Vincenzo Bellini, en una coproducción con el Teatro Real, el New National Theatre Tokyo y el Teatro Massimo di Palermo, bajo la dirección escénica de Bárbara Lluch. La ópera cuenta con Nadine Sierra como a Amina y Xabier Anduaga como Elvino, la ópera aboga por un mensaje contra los juicios paralelos y las relaciones tóxicas.
El pasado 6 de abril, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona acogió el regreso de la diva internacional Nadine Sierra. La soprano ofreció un concierto donde presentó una secuencia de arias dedicadas a la historia de la lírica internacional. Una noche de éxito rotundo en el que la que se coronó como la reina de una temporada liceística memorable llena de elegancia, sensibilidad y fuerza vocal.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha estrenado la esperada producción con el sello de Katharina Wagner de la ópera Lohengrin de Richard Wagner. Prevista para la temporada 2019/2020 e interrumpida por la pandemia, esta versión que resultó controvertida el día de su estreno, llena de aplausos cada una de las noches en las que se representa.
Romeo Castellucci debuta en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona con Requiem, una hipnótica producción escenificada basada en la obra de Mozart con la que el director celebra la vida. Un espectáculo que invita a trascender el presente y celebra la condición humana en toda su fragilidad y belleza que no caló entre todos los presentes.
El Teatro Real de Madrid presenta una coproducción de Eugenio Oneguin, ópera con música de Piotr Ilich Chaikovski y libreto de Konstantin Shilovski, bajo la dirección musical de Gustavo Gimeno y la dirección escénica de Christof Loy.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona presenta una de las óperas más representadas a nivel mundial: La Traviata de Giuseppe Verdi. La aclamada versión de David McVicar, bajo la dirección de Giacomo Sagripanti, y en las voces de Nadine Sierra, Javier Camarena y Artur Ruciński resitúa la historia en los bajos fondos de París, en un entorno oscuro y amoral.
Como ya viene siendo tradición, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha presentado, en un fin de semana y con dos únicas funciones, la adaptación musical de Albert Guinovart del El cuento de Navidad de Charles Dickens. Un espectáculo mágico bajo la batuta del maestro Josep Vila Jover, con adaptación del texto y coordinación escénica de David Pintó y las voces de Ana San Martín y Albert Mora como solistas.