El Premio Nobel de Literatura en 2005, Harold Pinter, es el protagonista del último estreno del Teatro de la Abadía de Madrid con la puesta en escena de sus Viejos Tiempos. Una dramaturgia dirigida por Beatriz Argüello con la que Ernesto Alterio, Marta Belenguer y Mélida Molina se proponen aflorar el conflicto de su peculiar triángulo.
La fusión entre la primera y la penúltima obra de Edward Albee llega al Teatro Bellas Artes de Madrid de la mano de Juan Carlos Rubio bajo el título de Camino al Zoo con un matrimonio conformado por Fernando Tejero y Ana Labordeta, y un extraño paseante en Central Park encarnado por Dani Muriel.
La memoria: a veces cálida, a veces áspera. En ocasiones se siente como un abrazo reconfortante, en otras, como un retortijón muy doloroso. Nuestros muertos, obra de la compañía teatral Micomicón, que regresó el 16 de enero a la Sala Cuarta Pared de Madrid, explora (con ternura y dureza) aquello que surge del diálogo entre los recuerdos, los ajenos y los propios.
Toni Acosta protagoniza el espectáculo Una madre de película, con texto y dirección de Juan Carlos Rubio sobre las tablas del Teatro Bellas Artes de Madrid. Un monólogo en clave de comedia que habla sobre el síndrome del nido vacío y el temido momento en que los hijos echan a volar.
Manuales de instrucciones, poemas sin rimas, cronopios y rayuelas se reúnen en el Teatro de la Abadía de Madrid. A partir de una antología de la obra de Julio Cortázar, José Sanchis Sinisterra y Clara Sanchis crean en Cortázar en juego una dramaturgia creativa y fantástica en la que el amor por las palabras y el amor por Cortázar invitan a jugar.
Las asambleístas (Las que tropiezan) de José Troncoso llegan al Teatro La Latina de Madrid tras su estreno en la edición 69 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y su posterior viaje por buena parte de la geografía española. Reivindicación feminista en clave de comedia con Sílvia Abril, Gabriela Flores, Rocío Marín, Maite Sandoval, Maribel Salas y Pepa Zaragoza sobre el escenario.
Rulo Pardo presenta en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, y en estreno absoluto, Polar. En la sala Negra, y hasta el 19 de junio, podremos disfrutar de esta obra en tres tiempos, en los que la comedia, el absurdo y el ecologismo nos llevan de la mano desde un piso urbano hasta la profundidad de la naturaleza más salvaje.
Las niñas de Cádiz han colgado el cartel de entradas agotadas en el Teatro Quique San Francisco de Madrid con su último trabajo Las bingueras de Eurípides. José Troncoso dirige esta obra desenfrenada y divertida que se inspira muy libremente en el clásico griego Las bacantes.
Los Teatros del Canal de Madrid acogen la última propuesta del director, bailarín y coreógrafo (Premio Nacional de Danza) Chevi Mudaray. Con textos de Laila Ripoll y un elenco multidisciplinar, encabezado por Cayetana Guillén Cuervo, la compañía Losdedae traza en Pandataria una semblanza a la diversidad, la libertad y el amor.
Natalia Menéndez, directora del Teatro Español de Madrid es también la máxima responsable de uno de los estrenos de la temporada, Uz: El pueblo. Una propuesta humorística firmada por Gabriel Calderón y bien armada técnica y artísticamente que, aun así, a duras penas consiguen salvar Nuria Mencía y Pepe Viyuela.