La sala de pequeño formato Dau Al Sec de Barcelona presenta su tercera producción: Bye bye, Hort dels cirerers. Una nueva versión de la obra de Antón Chéjov dirigida por Mercè Managuerra y que, en la quinta temporada de la sala de Poble-Sec sigue la línea de presentar textos universales desde una mirada sencilla y contemporánea.
El proyecto de escena digital de la Sala Àtrium de Barcelona pone en escena Érem tres germanes; la reescritura de José Sanchis Sinisterra del clásico de Chéjov. Con robots. Y mapping. Y videoproyecciones HD en tiempo real. Pero el resultado es profundamente humano.
Bitó, La Brutal y T de Teatre presentan en La Villarroel de Barcelona la obra La meravellosa família Hardwicke; adaptación al catalán del exitoso clásico Vanya and Sonia and Masha and Spike de Christopher Durang. David Selvas firma la dirección de un texto traducido por Cristina Genebat que nos acerca al imaginario de Chéjov (no es necesario conocer su obra para disfrutarlo).
Tras cosechar diversos premios de la crítica desde el 2020, el Teatre Lliure ha vuelto a programar Les tres germanes, un Chéjov en versión de Marc Artigau, Cristina Genebat y Julio Manrique, que dirige este último.
Casi siete años después de iniciar su arriesgada y comprometida aventura, y seis meses y dos días después de verse obligado a cerrar sus puertas por el dichoso virus, el Teatro del Barrio abre sus puertas con una programación con la que le dice al mundo lo necesarios que son la cultura, el pensamiento crítico y la reflexión.
El Teatro de la Abadía, con Carlos Aladro al frente ha hecho pública su avance de temporada 2020-2021. Con una imagen renovada y peculiar, un rebaño de cabras, que resiste y convive, el Teatro ha presentado una programación que recupera montajes que se quedaron en suspenso y un buen número de propuestas interesantes y potentes que esperamos disfrutar.
Aloja durante estos días la Sala Gran del TNC de Barcelona El jardín de los cerezos de Antón Chéjov revisitado por Ernesto Caballero y producido por el Centro Dramático Nacional. Un montaje con ciertos atractivos, que entretiene, pero que genera sentimientos encontrados para algún que otro espectador.
El Teatre Goya confía en Carles Alfaro para ofrecer su particular lectura de algunos relatos breves y humorísticos de Antón Chéjov. Un ensayo escénico que es a la vez muestra del respeto que el autor sentía por el trabajo de los intérpretes y por el arte teatral y que nos llega con una cuidada puesta en escena y un reparto más que inspirado.
Hasta el 31 de marzo el Teatro Valle-Inclán– CDN – acoge El jardín de los cerezos: una nueva interpretación del clásico de Chéjov, que mantiene todo lo descarnado y asfixiante del libreto del autor ruso a la vez que lo reinventa bajo una puesta en escena vibrante y satírica.
La Temporada 2018-2019 del Teatre Nacional de Catalunya se presenta bajo el eje temático “Dogma i llibertat”. Xavier Albertí (director artístico) y Mònica Campos (directora ejecutiva) han explicado los entresijos de la nueva programación que se construye con la figura de Santiago Rusiñol como epicentro.