Tres años después de ganar el Premio Max al espectáculo revelación, la compañía Las niñas de Cádiz trae al Teatre Condal de Barcelona su tragicomedia El viento es salvaje, entre la chirigota y la devoción, entre el drama griego e Ibáñez, entre el humor mojino y el gore popular.
La Estampida Teatro han anunciado que Las Princesas del Pacífico zarpan durante este mes, y debemos despedirlas para siempre en el Teatro del Barrio, por lo que me he puesto un lazo nuevo en la gorra que llevo siempre, y así son mis mejores galas para decirles adiós desde puerto.
Si el 38 Festival de Otoño tuviese un cartel como el de los de música, el nombre de José Troncoso estaría en negrita y con buen tamaño para anunciar La Cresta de la Ola en el Teatro de la Abadía, una tragicomedia donde todo lo que sube, baja, y donde todos están deseando verse caer.
Vuelve La geometría del trigo a Madrid, al Teatro Galileo en esta ocasión. Perfecta oportunidad de recuperar una historia que no por no ser sorprendente deja de remover emociones y pulsiones. El texto de Alberto Conejero perfectamente vivido en las tablas.
Casi siete años después de iniciar su arriesgada y comprometida aventura, y seis meses y dos días después de verse obligado a cerrar sus puertas por el dichoso virus, el Teatro del Barrio abre sus puertas con una programación con la que le dice al mundo lo necesarios que son la cultura, el pensamiento crítico y la reflexión.
Se inaugura la temporada del Teatro Español con un diamante de belleza cruda. José Troncoso sigue consolidándose como esos dramaturgos a seguir de cerca. Lo nunca visto es un retrato vital de la realidad de tres mujeres unidas por un proyecto abocado al fracaso. Tres mujeres que ejemplifican el optimismo que tantas veces nos falta en la vida fuera del teatro.