Un espectáculo de envergadura ha tenido lugar en la Sala Hiroshima. Médée Kali nos sumerge en una dramaturgia en la que el monodrama se expresa mediante la danza y el solo operístico. Un trabajo sensible y oscuro que consigue mostrarnos la trascendencia actual de un personaje mitológico y clásico fundamental para entender el género trágico.
Este pasado viernes, El Molino de Barcelona abrió sus puertas a Chico Malo, un joven cantautor alicantino, que presenta su primer disco “Un buen año”, en el marco del Festival Mil·lenni.
Un espectáculo al mas puro estilo americano, inspirado antiguos programas de variedades de televisión de los años 60, llega esta semana al Teatro Calderón de Madrid. ¿Estás preparado para disfrutar de un Crooner?
Tras el cierre de las participaciones del pasado 20 de marzo, la octava edición de BURN Residency ya tiene a sus diez finalistas. Diez artistas que representan a estos diez países: España, Italia, Brasil, Rusia, Turquía, Polonia, Noruega, Hungría, Suecia y Rumanía.
Corría el año 1953 y en los actos de coronación de la Reina Isabel II de Inglaterra se incluía la presentación de Gloriana. Benjamin Britten aceptó el encargo y creo una ópera que recreaba el malogrado romance entre Isabel I y el Conde de Essex.
Un atractivo reparto, una atractiva propuesta de teatro documental, y oportunidad de dar voz al testimonio terrible de una víctima de ciberacoso que llevó hasta las últimas consecuencias la presión de su entorno y su propia concepción de lo que le estaba sucediendo. Amanda T es un ejemplo de teatro documental contemporáneo con buenas intenciones pero fallida ejecución.
La camarera de la Callas, dirigida por Eduardo Recabarren, se sube al escenario del acogedor Teatro de las Culturas de Madrid los martes y domingos del mes de abril para narrarnos la vida de María Callas a través de la mirada de su asistente personal.
La Sala Fènix se convierte en particular altar de una de las artistas con mayor influencia biográfica en su obra. Frida Kalho (viva la vida) nos sitúa en un Día de Muertos. En su casa. Allí seremos bienvenidos a compartir la espera, las evocaciones y reflexiones sobre distintas personalidades y lugares que, de algún modo, intervinieron en su devenir vital.
El Gran Teatre del Liceu acoge el estreno mundial de la nueva producción de Demon de Anton Rubinstein, ópera capital del repertorio ruso de finales del siglo XIX que nunca antes se había visto en la casa. Todo un redescubrimiento de un clásico de la ópera rusa que contará con uno de los directores de escena más innovadores de la lírica de este país, Dmitry Bertman.
Tras el éxito de público y crítica en su gira internacional, llega a Barcelona el musical Jesus Christ Superstar dirigido por Massimo Romeo Piparo, con música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice. El espectáculo cuenta con la interpretación del reconocido actor Ted Neeley en el papel de Jesús, el inolvidable protagonista de la película de Norman Jewison de 1973.