La Biblioteca de Catalunya de Barcelona aloja estos días un nuevo montaje de Ferran Utzet quien, en esta ocasión, mira hacia el noreste de Europa y nos trae un texto del autor ruso Ivan Viripàiev, representado por primera vez en Cataluña. Unes abraçades insuportablement llargues trata sobre el vacío interior y la olvidada espiritualidad, tan necesaria en nuestros tiempos.
De Barcelona llega a la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid El combate del siglo de Denise Duncan, en un relato en la Barcelona de los años 20 abierta, cosmopolita y antagónica de los Estados Unidos en la misma época.
Sixto Paz presenta su nueva propuesta en La Villarroel de Barcelona. Classe es un pieza de Iseult Golden y David Horan que, tras su estreno en el Festival de Edimburgo en 2018, llega a nuestros escenarios traducida y dirigida por Pau Carrió. El fallido y clasista sistema educativo en una triple confrontación interpretada por Carlota Olcina, Pau Roca y Pol López.
El Escenari Joan Brossa ha recuperado Así bailan las putas. Un espectáculo vehicular que transmite y difunde apósitos prácticos e ideológicos para protegernos del patriarcado. Júlia Bertran y Ana Chinchilla son la cara visible de una pieza valiente, revulsiva, desacomplejada y, sobretodo, certera, beneficiosa y útil.
Ha ganado el premio al Mejor Actor de Reparto en la última edición de los Premis Butaca. Toni Gomila, manacorí de nacimiento, quien se ha hecho un lugar bien merecido en el teatro barcelonés, escribe e interpreta Rostoll Cremat en la Sala Ovidi Montllor del Mercat de les Flors.
La Sala Beckett continúa desplegando la parrilla del ciclo Res no és mentida y confía en Cristina Clemente y su obra Andrea Pixelada. Una co-producción con El Pavón Teatro Kamikaze y el Teatre Principal de Palma que demuestra la gran capacidad de la autora para construir personajes consistentes y para superponer distintas capas narrativas.
La Villarroel acoge la nueva propuesta de Sixto Paz Produccions. Bull resulta una pieza bastante a contracorriente, tanto por su aproximación temática como formal. Nada complaciente ni en su planteamiento ni en su desarrollo. La versión dirigida por Pau Roca es una muestra muy ilustrativa de las intenciones del autor.
La Perla 29 nos acerca al universo ideológico de Arnold Wesker y lo hace con un texto que cuestiona la posibilidad de entendimiento entre los ideales, especialmente políticos, y la situación socioeconómica del portador de los mismos. La puesta en escena dimensiona con éxito tanto el factor filantrópico como el más alegórico y usa con perspicacia las unidades de tiempo y espacio.
Arnold Wesker llega a la Biblioteca de Catalunya. Sopa de pollastre amb ordi se estrena el próximo 14 de febrero y se podrá ver hasta el 8 de abril. Ferrat Utzet dirige un texto que él mismo ha versionado junto a Llàtzer Garcia y que nos acerca al realismo social de los “angry young men”.
Nueva colaboración del autor Jan Vilanova Claudín y la compañía Sixto Pax. De nuevo teatro documental que no tiene miedo a evocar a los personajes y las situaciones escogidas desde un prisma poético y altamente alegórico. Si los hechos son lo que son, la manera de aproximarse y comprenderlos se convierte, en una pieza que habla del sueño de la creación artística.