Magda Puig Torres y Andreu Martínez Costa han creado el sorprendente espectáculo que puede verse en el Teatre Lliure de Barcelona, en Montjuic: Thauma, palabra griega que designa la maravilla, el asombro. El milagro. Y combinando la poesía visual, el teatro de objeto y las artes circenses con simples pero increíbles ingenios tecnológicos, nos convencen de que todo, absolutamente todo, es posible.
Dramaturga, novelista, ensayista, guionista, actriz, feminista, política, intelectual: a Maria Aurèlia Capmany era tan fácil encontrarla en su estudio del Eixample como haciendo cabaret tabernario o renovando el teatro catalán con Ricard Salvat. El TNC reestrena una de sus obras, 30 años después de su último gran montaje. Un musical, faltaría más para alguien tan polifacético.
Roberto G. Alonso pasó por El Umbral de Primavera de Madrid con A mí no me escribió Tennessee Williams (Porque no me conocía). Un monólogo que va del drama a la comedia, pasando por la performance y el cabaret, dramaturgia y dirección de Marc Rosich, que fantasea con personajes como Blanche DuBois, Maggie Pollitt o Maxine Faulk.
De Barcelona llega a la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid El combate del siglo de Denise Duncan, en un relato en la Barcelona de los años 20 abierta, cosmopolita y antagónica de los Estados Unidos en la misma época.
El Teatre Coliseum se ha convertido en un entusiástico Skid Row habitado por dos grandes protagonistas. El montaje de La tienda de los horrores dirigido por Àngel Llàcer y Manu Guix no solo capta la relevancia de la pieza original sino que nos ofrece una propuesta con entidad propia en la que todos los implicados sobresalen con un trabajo distinguido y muy bien entendido.
El Teatre Romea acoge el regreso de uno de los personajes más célebres ideado por Henrik Ibsen. Dentro del marco del Grec Festival Barcelona, Casa de nines, 20 anys després nos ofrece la oportunidad de asistir a un experimento dramático que es antes reboot que secuela del clásico. Sílvia Munt dirige con acierto un texto de Lucas Hnath con una espléndida Emma Vilarasau.
El Teatre Romea estrena Casa de nines, 20 anys després, dentro del marco del Grec Festival de Barcelona 2019. Se trata de una pieza del dramaturgo Lucas Hnath a partir del clásico de Henrik Ibsen. Sílvia Munt y Emma Vilarasau nos explicarán que sucedió tras el famoso portazo con la inestimable complicidad de Ramon Madaula, Isabel Rocatti y Júlia Truyol.
El Teatre Tantarantana sube al escenario de sus Baixos 22 una obra que (de)muestra nuestras propias contradicciones. Qué decimos versus qué hacemos o pensamos en relación a situaciones que derivan en expresiones microviolentas (o no). Negrata de merda es un texto valiente e incisivo de Denise Duncan defendido por cinco interpretaciones todoterreno.
El Escenari Joan Brossa propone un hábil y feliz encuentro. Laberint Striptease profundiza en el universo brossiano gracias a una dramaturgia, dirección y coreografía de Roberto G. Alonso que cuida y desmenuza el material de partida a partir de una mirada incisiva, sarcástica y corrosiva del particular espacio y mundo del autor.
Una calle poco concurrida, un despacho con una particular sala de ensayo… un cabaret clandestino. Cabaret 13. Este es el nombre de uno de los montajes más auténticos que podemos disfrutar en la ciudad de Barcelona. Un espectáculo poco conocido, que viaja de boca – oreja y, que todos deberíais conocer y visitar.