Guillem Albà y Joan Arqué llevan a escena el libro de Irene Solà, Canto jo i la muntanya balla (Canto yo y la montaña baila). Con dramaturgia de Clàudia Cedó y música de Judit Neddermann, la compañía nos introduce en un texto seductor donde disfrutar de un híbrido teatral de teatro de gesto, texto y música en directo en el Teatre Biblioteca de Catalunya de Barcelona.
El CDN (Centro Dramático Nacional) ha presentado su Temporada 2020-2021. La programación abarca de noviembre de 2020 a junio de 2021, se compone de 16 nuevos espectáculos, entre los que figuran cuatro producciones propias y siete coproducciones de carácter tanto nacional como internacional.
El Teatre Nacional de Catalunya presenta la 8ª y última temporada de Xavier Albertí como director artístico. En total, 29 espectáculos y varias novedades. Bajo el lema «Respostes i incerteses», y en palabras de X.A., «el teatro, como ritual colectivo, actúa siempre para ampliar nuestra perspectiva ante la vida, para reforzar nuestra capacidad de responder ante el mundo».
La editorial Comanegra y el Institut del Teatre han aprovechado la celebración del Día Mundial del Teatro del pasado viernes abriendo una subscripción a la colección de textos teatrales Dramaticles, que apuesta por la dramaturgia catalana contemporánea y la traducción al catalán tanto de clásicos como de autores relevantes del panorama actual internacional.
Catarsis de emociones en la Sala Francisco Nieva del Centro Dramático Nacional. Como una perra en un descampado es la emocionante historia personal de Clàudia Cedó en su versión en castellano. Estrenada en catalán en la Sala Beckett, nos llegaban las noticias de lo impresionante del montaje. Ahora, por fin, lo podemos corroborar.
La Sala Beckett ha presentado su programación para la temporada 2019-2020. Coincidiendo con el 30º aniversario de su apertura en Gràcia, las distintas propuestas se incluyen dentro de un único ciclo dedicado a la muerte. Denise Duncan será la autora residente y también se hará especial hincapié en la figura de Samuel Beckett.
El Maldà se apunta uno de los éxitos de la temporada con Akelarre. El nuevo espectáculo de The Feliuettes nos reúne de nuevo con tres embajadoras de lujo. Laura Pau, Maria Cirici y Laia Alsina Riera aprovechan un material muy bien escogido y la complicidad de Gerard Sesé para ofrecernos una pieza de cabaret en toda regla.
Poco a poco nos vamos familiarizando con el proyecto con el que Juan Carlos Martel Bayod optó a la dirección del Teatre Lliure y que, finalmente, resultó ganador. Tres ejes principales (social, cultural y educativo) a desarrollar durante los próximos cuatro años y cierta desvinculación de la figura del director artístico como centro del teatro definen este trazado no continuista.
La Sala Beckett nos regala una puesta en escena magnífica dentro del marco del Grec 2018. Clàudia Cedó da el gran salto que la catapulta a las más altas esferas cuánticas de la filantropía dramática. Decir Una gossa en un descampat es condensar en cinco palabras una de las experiencias más extraordinarias que un ser humano puede vivir alrededor de un escenario.
Una gossa en un descampat se convierte en uno de los ‘must’ de este Grec 2018. La Sala Beckett tiene como autora residente esta temporada a Clàudia Cedó, quien ha escrito este texto y que entrega a Sergi Belbel para que realice la dirección. “La gossa” (como ha empezado a llamarse en redes) creo que no va a traer ninguna pena y sí muchas alegrías.