Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, vuelve al Teatro Español de Madrid. Allí donde se representara por primera vez el 14 de octubre de 1949. Tres generaciones de un vecindario ahora vistos a través de la propuesta de Helena Pimenta con un elenco en el que destacan David Luque y Marta Poveda.
Las asambleístas (Las que tropiezan) de José Troncoso llegan al Teatro La Latina de Madrid tras su estreno en la edición 69 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y su posterior viaje por buena parte de la geografía española. Reivindicación feminista en clave de comedia con Sílvia Abril, Gabriela Flores, Rocío Marín, Maite Sandoval, Maribel Salas y Pepa Zaragoza sobre el escenario.
Locura y libertad, vencedores y vencidos, realidad y ficción de la España de posguerra se dan la mano en la adaptación del Centro Dramático Nacional de la novela La madre de Frankenstein de Almudena Grandes. Tras su fulgurante estreno en el María Guerrero de Madrid, la obra que dirige Carme Portaceli puede verse ahora en Barcelona, en el Teatre Nacional de Catalunya.
En el centenario del nacimiento de José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998, el Teatre Nacional de Catalunya en Barcelona lleva a escena uno de sus libros más conocidos: Ensayo sobre la ceguera. Un clásico magistralmente trasladado a las tablas.
Ante la cuarentena recomendada por las autoridades políticas y sanitarias: teatro y más teatro, aunque sea digital. #TheShowMustGoOn es la fórmula que propone el Teatre Lliure de Barcelona ante la interrupción de la actividad escénica. Para que el teatro no decaiga, el Lliure propone una serie de contenidos teatrales accesibles desde sus redes sociales
Una fiesta por preparar, flores, música y recuerdos. Un día en la vida de Mrs. Dalloway. El Teatro Español se viste de languidez burguesa. Carme Portaceli dirige una función en la que Blanca Portillo no defrauda. Expectación desmedida por un montaje que deja un sabor agridulce.
500 páginas de novela concentradas en dos horas de espectáculo es algo inaudito que la dramaturga Anna Maria Ricart ha conseguido sin perder un ápice de fuerza, ritmo y tensión. Jane Eyre: Una autobiografía vuelve al Teatre Lliure de Barcelona para volver a colgar el cartel de no quedan entradas. Un éxito indudable que debía volver a casa.
El Teatre Romea recibe una visita de excepción que coincide con las últimas representaciones de Troyanas. Un montaje que causa gran impacto y con un fuerte compromiso por parte de todos los implicados. Una versión contemporánea del texto especialmente acertada y un inspirado elenco capitaneado por una Aitana Sanchez-Gijón culminante redondean la función.
Tras su exitoso paso por la pasada edición del Festival de Mérida, con tibias opiniones al respecto de este Troyanas, llega al Teatro Español esta versión de Alberto Conejero, dirigido por Carme Portaceli, para que todos aquellos que no pudieron desplazarse hasta el magno entorno del Teatro Romano, puedan escuchar el drama de este botín de guerra femenino.
No hay mejor forma de disfrutar el Grec Festival, que con una tragedia griega en el Teatre Grec de Barcelona. Las Troyanas de Eurípides son las figuras mitológicas elegidas por Carme Portaceli (con versión y traducción de Alberto Conejero) para hacernos revivir las historias de La Ilíada y La Odisea una vez más.