La Sala Versus Glòries de Barcelona presenta, hasta el 5 de diciembre, la obra L’Habitació tancada. Una historia de género fantástico y suspense de la Cía. La Salamandra inspirada en los cuentos de W. Jacobs, Barry Perowne y Frank Belknap Long.
La Sala Atrium alcanza su primera década de vida y recupera Júlia. Una mirada recíproca, desde y hacia el original de Strindberg, que Raimon Molins acerca a su vertiente más subjetiva y multidisciplinar. Profunda sacudida posmoderna respecto al naturalismo determinista del sueco que alza el vuelo gracias a un reparto sólido y una protagonista incandescente hasta la endotermia.
La Peleona se pasa al pugilismo aviar en el Teatre Eòlia de Barcelona. Con Kentucky ha muerto nos ofrece la que posiblemente sea la gamberrada mejor tramada, sensata y escrupulosa hacia la realidad en la que las gallinas (y los pollos) del siglo XXI vivimos inmersas. Una fábula contemporánea tan salvaje como concienzuda y espectacularmente interpretada.
El Teatre Eòlia propone con L’amor (no es per a mi, va dir Medea) una mirada actual y posmoderna a un personaje al que siempre se ha juzgado negándole el derecho a una defensa inherente. Queralt Riera suprime el veredicto y explica su verdadera tragedia: el amor. Tres voces dan vida a una misma y, por fin, poliédrica protagonista.
La Sala Atrium nos ofrece una oportunidad privilegiada para recuperar y profundizar en la que probablemente sea la pieza más desesperada de Sarah Kane. La Cia. La Salamandra provoca una intensa y muy potente sacudida con una puesta en escena de Ànsia (Crave) que comprende, penetra, discierne y transmite la delirante y frenética intertextualidad del original.
La Sala Atrium empieza fuerte esta temporada. Fly Me To The Moon nos regala una parcela de buen teatro. Y no necesitamos viajar hasta la luna para habitarla. Un afectivo texto de Marc Angelet que encuentra una puesta en escena cómplice y armónica gracias a la dirección de Sílvia Navarro y a dos interpretaciones meticulosas y completamente sugestivas.
La Sala Atrium ha recuperado Interiors, el segundo texto en solitario de Concha Milla. Una función que halla en su nuevo hogar un espacio todavía más íntimo y cercano. Un (re)encuentro con unos intérpretes que vuelven a sus personajes y otros que los defienden por primera vez y que, juntos, elevan esta función de talante realista y subjetivo.
Algo muy valioso nos espera en la Sala Atrium. Aquí «De Santander a NY» nos traslada a uno de esos momentos definitorios de una temporada teatral. Un texto maravilloso de Queralt Riera dirigido por la autora con gran sagacidad y tres interpretaciones emocionantes, sugestivas y penetrantes son la causa de semejante acontecimiento.
La Gleva Teatre estrena el segundo texto en solitario de Concha Milla. Interiors es una nueva inmersión en el mundo de la pareja aunque esta vez el cuestionamiento girará más en torno a la valentía y sinceridad de cada uno de los integrantes hacia su propia persona. Una puesta en escena acogedora y naturalista con interpretaciones tan adecuadas como chispeantes.
José Sanchis Sinisterra, uno de los autores españoles más reconocidos, toma uno de los clásicos del teatro, Las Tres Hermanas de Chéjov y lo deconstruye, lo reduce en actores y tiempo, pero manteniendo la esencia de ese mítico texto. El Fernán Gómez se convierte en el hogar de esas Tres Hermanas que ansían la libertad, el aire fresco, escapar del aburrido pueblo, ir a Moscú.