El Espai Texas de Barcelona recupera Lo Nuestro; el éxito más navideño de Eu Manzanares. Una comedia creíble, cercana, divertida y combativa con la que no pararás de reír sobre una familia de un barrio obrero a la que le toca la lotería. La obra está interpretada por Paul Berrondo, Eli Iranzo, Bàrbara Mestanza y Jan Mediavilla y cuenta con la dirección de Mercè Vila Godoy.
La Villarroel de Barcelona presenta, dentro de su programación de OffLaVillarroel, el espectáculo Dopaland. La tiranía de la felicidad, una obra escrita y dirigida por Eu Manzanares (con dirección original de Sergi Pompermayer) y protagonizada por Adriana Segurado y Felipe Cabezas. Una comedia distópica sobre la felicidad y la tiranía de la sociedad de consumo.
El Maldà de Barcelona presenta nueva temporada con el estreno del cuarto espectáculo de The Feliuettes, Amor a mort, una comedia musical sorpresiva que nos regala un texto magnífico, interpretaciones de escándalo y un historia que recorre todos los tipos de amor para preguntarse… a día de hoy ¿se puede seguir creyendo en el amor?
La Peleona se pasa al pugilismo aviar en el Teatre Eòlia de Barcelona. Con Kentucky ha muerto nos ofrece la que posiblemente sea la gamberrada mejor tramada, sensata y escrupulosa hacia la realidad en la que las gallinas (y los pollos) del siglo XXI vivimos inmersas. Una fábula contemporánea tan salvaje como concienzuda y espectacularmente interpretada.
La Sala Flyhard se marca un tanto importante con Lo nuestro. La pieza de Eu Manzanares se sitúa como uno de los platos fuertes de la temporada. Texto, dirección e interpretaciones de altura para reflejar una realidad que no suele subir a las tablas. Un retrato familiar que (des)dibuja y (re)define a cada personaje a partir de los roles que representa y perpetúa. Espectacular.
La Sala Flyhard nos invita a descubrir la nueva propuesta de Carla Torres. Un espectáculo que convierte nuestro presente inmediato en farsa distópica no futurista. Estat decepció nos compromete e inculpa. Se moja y se pringa superando la distorsión formal para escenificar una confrontación constante entre el individuo y los roles prototípicos y perpetuadores del status quo.