Les Impuxibles llevan al Teatro Valle-Inclán de Madrid, de la mano del Centro Dramático Nacional, la visión de María Velasco sobre el suicidio y la depresión. Un montaje en el que dramaturgia y narración confluyen con la danza y sus emociones para revelar la complejidad, la ignorancia y el conflicto que tenemos con la salud mental.
Alfredo Sanzol cumple con su compromiso como director del CDN de Madrid de dirigir un estreno anual basado en un texto propio con Fundamentalmente fantasías para la resistencia. A pesar de su acertado casting y corrección técnica, el intento de comedia y reflexión sobre el poder de la ficción para hacer frente a la realidad trágica de Ucrania no consiga su propósito en las tablas.
Lucía Carballal escribe y dirige Los pálidos en el Teatro Valle-Inclán de Madrid. Producción y estreno del Centro Dramático Nacional que nos expone las vicisitudes, dilemas e intrigas, así como egos e inseguridades, que pueden condicionar y guiar la elaboración del guión de una serie televisiva.
Permanece la temporada teatral del CDN con la acogida de El peso de un cuerpo, montaje que puede verse en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid. La dramaturga Victoria Szpunberg inicia el planteamiento de un asunto tan importante como es el envejecimiento en nuestra sociedad actual.
Inaugura el Centro Dramático Nacional su programación en el Teatro Valle-Inclán de Madrid con un montaje avalado por la crítica en Cataluña. Madre de azúcar, escrito y dirigido por Clàudia Cedó es un viaje lleno de conflictos para el espectador. Un varapalo emocional que remueve y conmueve.
“Dramas de resistencia para superar la realidad” es el lema bajo el que el Centro Dramático Nacional ha presentado su nueva Temporada 2022/2023 en Madrid. Una programación integrada por 23 espectáculos, entre ellos 9 producciones propias y 5 coproducciones, de las cuales 12 son estrenos absolutos.
Pablo Remón vuelve a la actualidad dramática por la puerta grande con Los farsantes en Teatro Valle Inclán (Centro Dramático Nacional) de Madrid. Dos horas y medias inteligentes y complejas en las que desnuda la cara oculta del teatro y el cine con unos excelentes Javier Cámara, Bárbara Lennie, Francesco Carril y Nuria Mencía.
Supernormales de Esther F. Carrodeguas lleva varias semanas en cartel en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid, siendo la comidilla de las redes y pudiendo convertirse en el sleeper de la temporada. Humor negro, inclusivo y marrano es la revelación en lo que va de año.
Diversidad y visibilidad son las dos máximas de la Lengua Madre que Lola Arias presenta en el Teatro Valle-Inclán de Madrid. Una producción del Centro Dramático Nacional y el Teatre Lliure cuyo punto fuerte es también su debilidad, la frescura de sus intérpretes/activistas.
Mariano Llorente y Laia Ripoll han escrito Rif (de piojos y gas mostaza), montaje dirigido por la segunda con la que recordarnos desde el Teatro Valle-Inclán (Madrid) del Centro Dramático Nacional las motivaciones, embrollos y consecuencias de las guerras entre nuestros antepasados y los autóctonos del norte de Marruecos hace ahora un siglo.