Marcando el final de la temporada del Teatro Valle-Inclán de Madrid, La Patética de Miguel del Arco se ha estrenado como larga fanfarria en que se da el todo por un reparto de grandes nombres, una dirección de prestigio y un argumento flojo y estirado que aburre y entretiene a partes iguales.
El Teatro Valle-Inclán de Madrid acoge La Patética, propuesta escrita y dirigida por Miguel del Arco que traza un paralelismo entre un director de orquesta contemporáneo y el compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski. La obra, coproducida por el Centro Dramático Nacional y Teatro Kamikaze, parte de una premisa poderosa, pero su desarrollo resulta desigual y menos conmovedor de lo esperado.
Si Anton Chéjov levantara la cabeza, seguramente estaría entusiasmado de ver que este es, definitivamente, su año. Un gran número de montajes de La gaviota por todo el territorio nacional y, por fin, alojándose el pasado fin de semana (sábado y domingo) en el Teatre Municipal de Girona, llega, gracias al festival temporada alta 2024, Vania x Vania.
Las Naves del Español en Matadero de Madrid acogen en su programación la representación de Tan solo el fin del mundo; una obra del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce, bajo la dirección de Israel Elejalde, que puede verse en la sala Fernando Arrabal hasta el próximo 7 de enero.
Lucía Carballal escribe y dirige Los pálidos en el Teatro Valle-Inclán de Madrid. Producción y estreno del Centro Dramático Nacional que nos expone las vicisitudes, dilemas e intrigas, así como egos e inseguridades, que pueden condicionar y guiar la elaboración del guión de una serie televisiva.
Pascal Rambert estrena su nuevo texto en el madrileño Teatro de la Abadía. Finlandia nos presenta a una pareja, formada por Israel Elejalde e Irene Escolar en una confluencia entre el desgaste y el cansancio, el odio y el hartazgo canalizada a través de la hipérbole, la visceralidad y una locuacidad sin freno.
Lo fingido verdadero, quizá la obra más singular de Lope de Vega y muy poco representada, llega al Teatro de la Comedia de Madrid bajo la dirección de Lluís Homar y la brillante interpretación de Israel Elejalde al frente de un solvente elenco.
Medio año en suspenso, la “nueva normalidad”, pandemia, mascarillas. Un montón de rutinas han cambiado y nos han cambiado. El teatro se había quedado en el aire. Traición, el montaje del Teatro Kamikaze no llegó a estrenarse. Ahora se recupera, bendita Traición.
Se presenta la programación de una edición inédita en la historia del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, ya que cambia su habitual mes de junio por el de septiembre debido a la epidemia del coronavirus, la muestra escénica mantiene intacta, sin embargo, toda su potencia teatral. Quince espectáculos se presentarán en seis escenarios del 9 al 20 de septiembre.
Calificar el Ricardo III de Miguel del Arco y Antonio Rojano, de trallazo, se quedaría corto. El Pavón Teatro Kamikaze estrena la bomba atómica de la temporada teatral, para arrasar la platea a golpe de humor negro, sátira política, y mucha mala baba.