Música para Hitler, escrita por Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio, y dirigida por este último, se estrena en los Teatros del Canal de Madrid, acercándonos un episodio crucial en la vida del violonchelista Pau Casals, su rechazo a actuar ante Hitler en el Berlín de 1943. Un hecho, con ecos de presente, representado por Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla.
Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla llevan a escena Música para Hitler, obra escrita por Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio (que también la dirige) y que se centra en la figura de Pau Casals, célebre violonchelista y defensor de los derechos humanos. Un texto que conmueve desde las tablas de los Teatros del Canal de Madrid.
Denise Despeyroux llega a la sala Francisco de Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid con Misericordia, una autoficción sobre la cábala, la macrobiota, el exilio uruguayo y Final Fantasy X.
En las tablas del Teatro Pavón de Madrid se pone en pie estos días la versión teatral de la película El Inconveniente. Con Kiti Mánver repitiendo el papel que le valió una nominación al Goya. Una comedia tierna, amable y entretenida que deja con un agradable sabor de boca.
Calificar el Ricardo III de Miguel del Arco y Antonio Rojano, de trallazo, se quedaría corto. El Pavón Teatro Kamikaze estrena la bomba atómica de la temporada teatral, para arrasar la platea a golpe de humor negro, sátira política, y mucha mala baba.
La función por hacer, de Aitor Tejada y Miguel del Arco, regresa al Teatro Kamikaze de Madrid por su décimo aniversario. La obra comienza con una conversación entre dos actores (Miriam Montilla y Cristóbal Suárez) alrededor de un retrato y continúa con la interrupción de cuatro personajes (Bárbara Lennie, Israel Elejalde, Manuela Paso y Raúl Prieto) que desean vivir y habitar su realidad sobre la escena.
Vuelve Jose Padilla al Teatro Kamikaze, al hogar donde el volumen uno de Las crónicas de Peter Sanchidrián vieron la luz. Segunda entrega de este cómic interestelar, de alma friki, de estética pop y comedia surreal. En la sala grande ahora, la nave nodriza emprende El Viaje al esperpento y la carcajada.
La directora todoterreno que toca todos los palos, aka Carlota Ferrer, aborda esta nueva temporada otra historia de mujeres (no menos funesta que la anterior Esta no es la casa de Bernarda Alba) en el Teatro Español de Madrid. Música, color y violencia machista son las señas de identidad de Los Cuerpos Perdidos, de José Manuel Mora.
El Pavón Teatro Kamikaze no ha cerrado por vacaciones y además no ha querido cubrir esta temporada con obras que sacien nuestro apetito de teatro, cuando la mayoría de estos están cerrados, sino que nos sirve un buen plato con este Antígona de Sófocles, en versión y dirección de Miguel del Arco.
Del 9 de agosto al 3 de septiembre el Teatro Kamikaze recupera Antígona, que pudo verse en 2015 dentro del proyecto escénico Teatro de la Ciudad (Miguel del Arco, Alfredo Sanzol, Andrés Lima). Carmen Machi da vida a Creonte, convertido aquí en mujer, en una versión de la tragedia griega que adapta y dirige Miguel del Arco.