El Premio Nobel de Literatura en 2005, Harold Pinter, es el protagonista del último estreno del Teatro de la Abadía de Madrid con la puesta en escena de sus Viejos Tiempos. Una dramaturgia dirigida por Beatriz Argüello con la que Ernesto Alterio, Marta Belenguer y Mélida Molina se proponen aflorar el conflicto de su peculiar triángulo.
Los líos, juegos y confusiones de Don Gil de las Calzas Verdes se desatan en la sala principal del Teatro de la Comedia de Madrid en un montaje dirigido por Sara Kane que aúna lo expuesto por Tirso de Molina con la atención del público actual gracias a un gran trabajo técnico y artístico con la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Las Naves del Español en Matadero de Madrid acogen en su programación la representación de Tan solo el fin del mundo; una obra del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce, bajo la dirección de Israel Elejalde, que puede verse en la sala Fernando Arrabal hasta el próximo 7 de enero.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico recupera una de las pocas voces femeninas de nuestro siglo de oro, Ana Caro de Mallén, rescatándola del olvido. Valor, agravio y mujer en la sala principal del Teatro de la Comedia de Madrid nos muestra una perspectiva diferente de las comedias de capa y espada.
El Teatre Tívoli de Barcelona presenta hasta el 7 de mayo la obra En Tierra Extraña. Una obra escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio que narra el día que, de forma ficticia, Concha Piquer conoce a Federico García Lorca de la mano del compositor Rafael de León. Ella le pide una canción de su puño y letra pero parece que la razón del encuentro es otra.
Lucía Carballal escribe y dirige Los pálidos en el Teatro Valle-Inclán de Madrid. Producción y estreno del Centro Dramático Nacional que nos expone las vicisitudes, dilemas e intrigas, así como egos e inseguridades, que pueden condicionar y guiar la elaboración del guión de una serie televisiva.
Los Teatros del Canal de Madrid y el 39º Festival de Otoño se unen en su propósito de promocionar la danza y las nuevas propuestas de las artes escénicas con Cuerpo de baile. Una combinación de teatro, música y presencia física dirigida por Pablo Messiez y orquestada por Lucas Condró, Claudia Faci, Poliana Lima y José Juan Rodríguez.
Tras el gran éxito cosechado en su gira y sus diversas paradas en el Teatro Pavón Kamikaze de Madrid; Las Canciones, de Pablo Messiez, recaba por fin en el Teatre Lliure de Barcelona para realizar un total de cuatro funciones. Con las entradas totalmente agotadas, la ciudad condal se prepara para una obra en la que poner el alma y el oído.
El teatro Fernán Gómez de Madrid estrena El grito, una obra que rinde homenaje a todas las mujeres que han tenido que enfrentarse a grandes dificultades frente a una sociedad que pone en duda sus intenciones y que sospecha de sus testimonios.
No es la primera vez que la actriz, dramaturga y directora Sandra Ferrús dirige e interpreta su propio texto. Ya lo hizo con la conmovedora obra El silencio de Elvis y ahora regresa con La Panadera, un drama contemporáneo que se puede disfrutar en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero de Madrid.