Estreno absoluto en el Teatro Real de Madrid de Il Turco in Italia, de Rossini. Una de las óperas menos representadas del autor italiano pero que congrega todos los clásicos de su obra. Una comedia de enredo, con engaños y trifulcas amorosas que en esta ocasión se trasladan a la Italia de los 70.
Ha finalizado ya el paso de los números imaginarios por el Teatro de la Comedia de Madrid con La vida es sueño (el auto sacramental) que ya se estrenó con un localidades agotadas y así se ha mantenido hasta la última función de este montaje en el que el ensamble y equipo artístico se volcaban en hacer que la audiencia disfrutase de un sueño, literal y figurado.
Hace casi tres años que vi la maqueta de Cucaracha con paisaje de fondo, dentro del Surge Madrid, en Nave 73, y el proyecto no ha hecho más que yassificarse, ahora en el Teatro Quique San Francisco de Madrid. Maternidad, mujeres a remojo, terquedad, empirismo y rechazo al consumo de huevos. Javier Ballesteros ha creado un clásico contemporáneo.
Rodrigo García vuelve a España y elige el Teatro de la Abadía de Madrid para estrenar su pieza Cristo está en Tinder, con tres performers y un músico en escena, en lo que siento como un trabajo hercúleo de resistencia para el espectador.
Young Boy Dancing Group (YBDG) cierran la temporada de la sala Réplika Teatro de Madrid con su performance-no-performance en el que lo líquido, lo normativo y la construcción de una nueva identidad a través del movimiento y el hobo fashion style.
Tras su paso por la sala Exlímite, llega al Teatro Infanta Isabel de Madrid El cuento del tomate frito, de Marta Guerras, con dirección de ella misma y Egoitz Sánchez, donde el poder de la narración oral sanará las heridas y servirá para tejer el tapete de comedor de esta familia compuesta por Cristina Bernal, Mónica Miranda y Alejandro Pau.
El actor Leo Bassi regresa al Teatro del Barrio de Madrid con el espectáculo Yo, Mussolini. Un trabajo sobre la figura del dictador italiano en clave de humor, con una interesante investigación a sus espaldas y una capacidad de análisis sensacional.
El Teatro Infanta Isabel de Madrid acoge sobre su escenario la representación de Aquellas migas de pan, la historia de una escritora recién diagnosticada de una demencia temprana protagonizada por Mónica Bardem y Carmen Ibeas. La obra supone la primera dirección de la actriz Inma Cuevas que asegura que el libreto fue todo un descubrimiento para ella.
El Teatro Quique San Francisco de Madrid recupera La discreta enamorada, una comedia de enredo de uno de los máximos exponentes del Siglo de Oro, Lope de Vega. Un texto clásico que se adecua perfectamente a nuestros días, los celos y el amor le dan la mano al humor para dar como resultado una adaptación más que digna.
Los que hablan regresa ahora al Teatro del Barrio de Madrid. Un magnífico texto de Pablo Rosal protagonizado por dos actores soberbios, Malena Alterio y Luis Bermejo, que dotan de rostro y voz a una pieza que pone el foco en la importancia de las palabras en estos tiempos que corren. ¡Una auténtica delicia para los amantes del teatro!