novedades
 SEARCH   
 
 

06.05.2024 Críticas  
Los guapos – Crítica 2024

El escritor y cineasta David Trueba debuta como director y dramaturgo en el Centro Dramático Nacional con una historia comprometida con la realidad social. Los guapos se representa sobre las tablas del Teatro María Guerrero de Madrid interpretada por Anna Alarcón y Vito Sanz.

Los guapos recrea la historia del reencuentro de dos viejos amigos, que crecieron en un barrio obrero y marginal, veinte años después. Sin embargo, sus vidas han ido por caminos diferentes. Pablo es un reconocido abogado especializado en causas solidarias; Nuria, en cambio, se ha quedado detenida en el tiempo sin muchas oportunidades para cambiar el rumbo de sus pasos. Tras muchos años sin saber el uno del otro, ella contacta con su viejo amigo para que le ayude en un asunto legal. Este acercamiento supone un enfrentamiento a su propio pasado en común.

Trueba busca un diálogo abierto con la sociedad española para explicar la realidad de la lucha de clases en los barrios obreros de Madrid. Una realidad a menudo desagradable, con más sombras que luces, que habla de la falta de oportunidades, la droga y el abandono de las instituciones. Maravillosa combinación de entretenimiento y reflexión.

Durante los 90 minutos de duración de la obra están solos en escena los personajes de los dos amigos quienes van recordando de manera conjunta, y también en soliloquios, cobijados por una iluminación íntima que acentúa lo cercano y personal, sus percepciones sobre lo ocurrido en el pasado como un conflicto permanente entre sus deseos y la realidad. Se nota que Anna Alarcón y Vito Sanz han trabajado bastante en el texto porque eso se refleja en sus interpretaciones, acertadas y cargadas de matices. Anna está espléndida dando vida a Nuria, es el bastión de Los guapos, una mujer fuerte y con bastante carácter, a la que no le tiembla la voz a la hora de exigir lo que considera justo para sí misma. Por su parte, Vito interpreta a un hombre mucho más comedido y diplomático que tampoco le permite un mayor lucimiento.

Mas allá del estupendo texto de David Trueba y del más que correcto elenco, hay que aplaudir la estética del montaje que ha sabido potenciar la riqueza de los diálogos y el trabajo actoral. Beatriz San Juan – también responsable del vestuario- nos brinda una sobria escenografía que recrea el interior de un bar que significa mucho para los protagonistas, todo perfectamente acompañado por el diseño de luces a cargo de Pedro Yagüe y el espacio sonoro creado por Iñaki Estrada.

Estamos frente a una gran oportunidad de disfrutar la nueva faceta de David Trueba con una obra que interpela al público de una manera sencilla y clara. En este caso, las expectativas se han cumplido.

Crítica realizada por Patricia Moreno

Volver


CONCURSO

  • COMENTARIOS RECIENTES