Dentro de la extensa producción de Pedro Calderón de la Barca destacan tres títulos por encima del resto: El alcalde de Zalamea, La vida es sueño y El gran teatro del mundo. Esta última ha llegado estos días al Teatro Romea de Barcelona, tras estrenarse en Madrid, en una nueva producción a cargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico dirigida por Lluís Homar.
El Teatro de la Comedia de Madrid se lanza a la aventura de la innovación dramatúrgica con El castor que lloraba. Propuesta disruptiva con la que Cabosanroque traslada a nuestros días una muy particular relectura de El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca.
La didáctica barroca que Calderón de la Barca planteara en El gran teatro del mundo llega al Teatro de la Comedia de Madrid en un montaje austero en su escenografía y confusamente lúdico en su estética, pero muy bien planteado en el plano interpretativo y musical por Lluís Homar.
En el escenario del Teatro Romea de Barcelona, se despliega la obra Alma y Palabra de San Juan de la Cruz, donde la magnífica Adriana Ozores y el talentoso director e interprete Lluís Homar, acompañados por el pianista Emili Brugalla, con la dramaturgia de Jose Carlos Plaza nos sumergen en la poesía y reflexiones del místico San Juan de la Cruz.
El Teatro de La Comedia de Madrid inaugura su temporada con un montaje original y vibrante de La Discreta Enamorada de Lope de Vega en el que el verso barroco brilla ágil y es magníficamente recitado por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico bajo la dirección de Lluís Homar.
Tras años de hacerse de rogar, volvemos a poder ver obras de Lope de Vega en Barcelona. Si hace un año Lluís Homar rescataba con la Compañía Nacional de Teatro Clásico Lo fingido verdadero, esta vez lleva las riendas de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico para ofrecer, en el Teatre Romea, La discreta enamorada.
Segismundos. El arte de ver es la propuesta actual, firmada por Antonio Álamo, con la que el Teatro Clásico de Madrid deconstruye, reinterpreta y libera el mito, los personajes y las tramas de La vida es sueño de Calderón de la Barca.
Dentro de la programación del Grec Festival de Barcelona, el Teatro Condal presenta la obra El Diablo Cojuelo de la compañía Rhum & Cia. No quiero que mis nietos digan, “mi abuelo empezó payaso y de ahí no pasó”. Quiero que mis nietos digan, “mi abuelo empezó payaso, pero se esforzó y acabó haciendo clásicos, que son la cultura, la dignidad y el futuro”.
Los payasos de Rhum & Cia nos plantean en el Teatro de la Comedia de Madrid una de las propuestas más sugerentes de la temporada, al interpretar bajo su mirada ácida y divertida un clásico, El diablo cojuelo de Luis Vélez de Guevara con dramaturgia de Juan Mayorga y dirección de Ester Nadal.
Lo fingido verdadero es, probablemente, una de las tragicomedias menos representadas de Lope de Vega. En esta ocasión, Lluís Homar dirige una arriesgada y fabulosa adaptación sobre las tablas del Teatro de la Comedia de Madrid hasta finales de marzo.