Los líos, juegos y confusiones de Don Gil de las Calzas Verdes se desatan en la sala principal del Teatro de la Comedia de Madrid en un montaje dirigido por Sara Kane que aúna lo expuesto por Tirso de Molina con la atención del público actual gracias a un gran trabajo técnico y artístico con la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.
El Teatro de la Comedia de Madrid se lanza a la aventura de la innovación dramatúrgica con El castor que lloraba. Propuesta disruptiva con la que Cabosanroque traslada a nuestros días una muy particular relectura de El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca.
La didáctica barroca que Calderón de la Barca planteara en El gran teatro del mundo llega al Teatro de la Comedia de Madrid en un montaje austero en su escenografía y confusamente lúdico en su estética, pero muy bien planteado en el plano interpretativo y musical por Lluís Homar.
Iñaki Rikarte dirige a la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico en el estreno absoluto de El monstruo de los jardines. La obra, que puede verse en el Teatro de la Comedia de Madrid, demuestra que lo clásico está más vivo que nunca.
El castillo de Lindabridis, una modesta historia de aventuras caballerescas de Calderón de la Barca, llega al Teatro de la Comedia de Madrid con la excelente factura de Nao d’amores y producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
El Teatro de La Comedia de Madrid inaugura su temporada con un montaje original y vibrante de La Discreta Enamorada de Lope de Vega en el que el verso barroco brilla ágil y es magníficamente recitado por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico bajo la dirección de Lluís Homar.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico recupera una de las pocas voces femeninas de nuestro siglo de oro, Ana Caro de Mallén, rescatándola del olvido. Valor, agravio y mujer en la sala principal del Teatro de la Comedia de Madrid nos muestra una perspectiva diferente de las comedias de capa y espada.
Ha finalizado ya el paso de los números imaginarios por el Teatro de la Comedia de Madrid con La vida es sueño (el auto sacramental) que ya se estrenó con un localidades agotadas y así se ha mantenido hasta la última función de este montaje en el que el ensamble y equipo artístico se volcaban en hacer que la audiencia disfrutase de un sueño, literal y figurado.
El Teatro de la Comedia de Madrid ha acogido De haber nacido, una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Mal Pelo. Una perfomance que aúna danza, recital y elementos visuales con el objetivo de ahondar en el personaje de Rosaura y sus conflictos dentro del clásico de Calderón de la Barca, La vida es sueño.
Segismundos. El arte de ver es la propuesta actual, firmada por Antonio Álamo, con la que el Teatro Clásico de Madrid deconstruye, reinterpreta y libera el mito, los personajes y las tramas de La vida es sueño de Calderón de la Barca.