El Teatro María Guerrero de Madrid abre sus puertas para acoger el estreno absoluto de uno de los hitos de la temporada, El Golem. Tras él, dos de los nombres más reconocidos de nuestra dramaturgia, el escritor Juan Mayorga y el director Alfredo Sanzol. Junto a Elena González y Elías González, lo mejor de esta propuesta, una excepcional Vicky Luengo.
El silencio de Elvis de Sandra Ferrús vuelve a la cartelera madrileña, al Teatro Español, para mostrarnos la complejidad, los muchos matices y las consecuencias, tanto para el afectado como para su familia, de la esquizofrenia.
Naves del Español de Madrid presentan, directo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Antígona, un actualizado clásico de Sófocles. Desobediencia civil, ley natural y llevar la vanguardia a las instituciones legales son planteamientos que desde el 411 a.C. aún se siguen debatiendo, y más con el actual panorama político pandémico y post-confinamiento.
No es la primera vez que la actriz, dramaturga y directora Sandra Ferrús dirige e interpreta su propio texto. Ya lo hizo con la conmovedora obra El silencio de Elvis y ahora regresa con La Panadera, un drama contemporáneo que se puede disfrutar en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero de Madrid.
Hoy se ha dado a conocer la programación de la 66 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida. Una edición especial que se verá marcada por las medidas de reducción de aforo e higiénicas ante la pandemia, pero que sin duda mantendrá la magia y emoción de un festival consagrado. 25 funciones y cinco estrenos conforman el cartel de la próxima edición.
Sandra Ferrús estrena su primera obra –El Silencio de Elvis– en el Teatro Infanta Isabel de Madrid en la que desarrolla un brillante ejercicio de sensibilización y denuncia los prejuicios que existen contra las enfermedades mentales.