Marcando el final de la temporada del Teatro Valle-Inclán de Madrid, La Patética de Miguel del Arco se ha estrenado como larga fanfarria en que se da el todo por un reparto de grandes nombres, una dirección de prestigio y un argumento flojo y estirado que aburre y entretiene a partes iguales.
El Teatro Valle-Inclán de Madrid acoge La Patética, propuesta escrita y dirigida por Miguel del Arco que traza un paralelismo entre un director de orquesta contemporáneo y el compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski. La obra, coproducida por el Centro Dramático Nacional y Teatro Kamikaze, parte de una premisa poderosa, pero su desarrollo resulta desigual y menos conmovedor de lo esperado.
El bar que se tragó a todos los españoles vuelve al Teatro Valle-Inclán (Madrid) del Centro Dramático Nacional para hacer que los espectadores sientan, disfruten y empaticen con esta historia escrita y dirigida por Alfredo Sanzol soberbiamente liderada por Francesco Carril.
Tras su exitoso paso por el Centro Dramático Nacional (CDN) de Madrid, la obra de Alfredo Sanzol, El bar que se tragó a todos los Españoles, llega al Teatre Lliure de Barcelona por un corto periodo de tiempo. Tres horas de pura genialidad magnética que se hacen bien cortas.
Continúa de manera brillante el trabajo del dramaturgo Alfredo Sanzol, ahora al frente del Centro Dramático Nacional, como autor y director de la obra El bar que se tragó a todos los españoles que puede verse representada en el Teatro Valle-Inclán de Madrid .
Se agolpan en estas semanas los homenajes pendientes del Centenario Galdós. En la Sala principal del Teatro Español se presenta Galdós: sombra y realidad. Un texto de Ignacio del Moral y Verónica Fernández que rezuma buenas intenciones pero que se queda escaso de contenido.
Hoy se ha dado a conocer la programación de la 66 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida. Una edición especial que se verá marcada por las medidas de reducción de aforo e higiénicas ante la pandemia, pero que sin duda mantendrá la magia y emoción de un festival consagrado. 25 funciones y cinco estrenos conforman el cartel de la próxima edición.
Hace casi dos años conocimos a Los Gondra. Representada en el Centro Dramático Nacional, la auto ficción narrada por el mismo autor le reporto a Borja Ortiz de Gondra no pocas satisfacciones, entre ellas el Premio Max a la mejor autoría teatral. Ahora llega al Teatro Español la secuela. Los otros Gondra es un montaje que remueve al espectador y lo emociona.
Luces de Bohemia prometía ser una de las obras estrella de la programación del Centro Dramático Nacional y no ha defraudado. La adaptación del clásico de Valle-Inclán, dirigida por Alfredo Sanzol, se representará en el Teatro María Guerrero de Madrid hasta el próximo 25 de noviembre.
Recupera el Centro Dramático Nacional un clásico del teatro español. Luces de Bohemia ocupa un lugar privilegiado en el imaginario teatral colectivo. En las manos de uno de los mejores dramaturgos actuales, a saber, Alfredo Sanzol, estas Luces y el periplo nocturno de Max Estrella por la noche madrileña consigue un vuelo nuevo, ágil y sumamente interesante.