Fernanda Orazi se estrena en la dirección teatral llevando al Teatro de la Abadía de Madrid una muy personal visión del personaje clásico de Electra. Una aventura arriesgada y dialéctico en la que cuenta con el buen hacer Carmen Angulo, Javier Ballesteros, Leticia Etala y Juan Paños.
En 2017 en el Ambigú del Teatro Pavón Kamikaze Pablo Remón estrenaba Barbados, etcétera. Ahora, en el marco del 40º Festival de Otoño de Madrid se vuelve desde el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque a Barbados en 2022, mi Remón perdido.
Cuarenta propuestas para celebrar el cuarenta aniversario del Festival de Otoño. La principal cita con las artes escénicas de la Comunidad de Madrid regresa (del 10 al 27 de noviembre) con una edición que rescatará algunos de los nombres relevantes que han contribuido a cimentarlo, como Robert Lepage, y simultáneamente abrirá posibilidades al Festival del futuro.
Voltaire es un espectáculo con dramaturgia de Juan Mayorga y dirección de Ernesto Caballero producido por Teatro Urgente sobre las tablas del Teatro Quique San Francisco de Madrid. La obra aborda una conversación que transcurre en torno al tema de la tolerancia y lo intolerable que nos hará pensar.
El Teatro de la Abadía (Madrid) acoge el estreno de una producción propia tan original como excelente. Descendimiento trasciende la pintura que la inspira para convertirse en una vivencia que pasa de lo artístico y lo sensorial a lo espiritual y lo elevado de la mano de Carlos Marquerie.
El director Pablo Messiez adapta y pone sobre las tablas del Teatro Valle-Inclán de Madrid la obra de teatro Los días felices, una pieza clave en el teatro del destacado dramaturgo Samuel Beckett.
La sala Francisco de Nieva del Teatro Valle-Inclán, que suele acoger siempre gratas sorpresas de la cartelera, nos presenta al tándem argentino definitivo: Pablo Messiez y Fernanda Orazi, con Los días felices de Samuel Beckett, un monólogo involuntario a la “vieja usanza”.
El estreno de algo de Pablo Remón siempre es noticia, pero si además es su primer estreno de un texto no escrito por él, y tomando a Lorca y su Doña Rosita, entonces la noticia es de portada. La Sala Negra de los Teatros del Canal acoge el estreno absoluto de una obra que emociona, conmueve y confirma que Pablo Remón es un autor/director de los que no defrauda.
Me enfrento a la hoja en blanco, al mismo blanco que exuda el escenario planteado en Ensayo. El admirado Pascal Rambert aterriza en el Kamikaze con su disección de las relaciones de amistad y amorosas. Ensayo es un duro golpe al espectador. Un ejercicio que agota y deja en suspenso al que quiera sumergirse de lleno en ese universo.
Se llena el ambigú del Teatro Kamikaze de unos diálogos endiablados, juguetones, irónicos e incluso absurdos en algún momento. Barbados etcétera disecciona el mundo de la pareja utilizando un lenguaje particular.