El ciclo troyano tiene muchos elementos, y entre el Rapto de Helena y La Ilíada pasaron muchas cosas. Una que suele olvidarse, pero que disparó una sangrienta cadena de venganzas, es la que llega ahora al Teatre Lliure de Barcelona. Y es que Eurípides nos contó como, para que los griegos partieran hacia Troya, los dioses exigieron el sacrificio de la hija de Agamenón: Ifigènia.
La primera producción íntegra de un Lorca del Teatre Lliure de Barcelona se estrenó el año pasado y se vuelve a programar estos días en la misma sala. Un montaje del que ha sido su director artístico estos últimos años, Juan Carlos Martel Bayod, que ofrece al público catalán una nueva oportunidad de ver de nuevo Yerma, el clásico de Federico García Lorca.
Directo desde el Teatre Lliure llega a Madrid, al Teatro María Guerrero, Yerma de Federico García Lorca; con dirección de Juan Carlos Martel Bayod y la multipremiada María Hervás como protagonista.
La Villarroel de Barcelona acoge en temporada Alguns dies d’ahir. La última dramaturgia de Jordi Casanovas encuentra en Ferran Utzet un director capaz de dar con el equilibro entre el tumulto de los hechos políticos descritos y su impacto emocional (no por recientes menos recónditos) y transmitir tan delicado entramado a cuatro intérpretes que rozan la excelencia.
El Teatre Tantarantana presenta en Baixos 22 la última propuesta de Produït per H.I.I.I.T dentro de #ElCicló. Se trata de La meva violència, escrita y dirigida por Llàtzer Garcia e inspirada en Look Back in Anger de John Osborne. La ira como única opción para relacionarse con el mundo deteriorado e inservible que nos rodea.
La Sala Atrium nos ofrece una oportunidad privilegiada para sumergirnos en la que probablemente sea la pieza más desesperada de Sarah Kane. La Cia. La Salamandra provoca una intensa y muy potente sacudida con una puesta en escena de Ànsia (Crave) que comprende, penetra, discierne y transmite la delirante y frenética intertextualidad del original.
Cuando se estrenó Blasted de Sara Kane en Londres en el año 1995, revolucionó al público inglés por su temática dura y directa, así como por sus explícitas escenas a las que una audiencia de teatro no estaba acostumbrada. Tal fue así, que fue hasta rechazada por la crítica como un “intento inmaduro de conmocionar al espectador”.
Una pareja de amantes. Una lujosa habitación de un hotel de Leeds. Un hombre enfermo. Los resultados de una violencia no controlada. Eso y más es Blasted (Reventados), la obra de la dramaturga británica, ya fallecida, Sarah Kane que se estrena el próximo día 11 de este mes en la Sala Petita del Teatre Nacional de Catalunya.
Propuesta a contracorriente la que nos propone el Teatre Akadèmia. Con Lear. La caça de l’home recuperamos un fragmento del monumental espectáculo “F.R.A.U.”, que pudimos ver en en Grec 2016. Una puesta en escena en la que la palabra requiere todo el protagonismo y que interpela directamente al intelecto, tanto de los personajes como de los espectadores.
Oriol Genís vuelve al Teatre Akadèmia para protagonizar Lear, La caça de L’home, un espectáculo que se podrá ver del 14 al 25 de junio. El actor vuelve a la sala tras “Vespres de la Beata Verge” para interpretar esta tragedia contemporánea inspirada en “El Rey Lear” y el libro de Cohélet.