El Teatro Real de Madrid se corona con esta nueva producción de Juana de Arco en la hoguera. De la mano de Àlex Ollé y su sello Fura dels Baus. Con una estrella francesa internacional – Marion Cotillard– ideal para dar vida a Juana de Arco, y un Coro protagonista que hiela la sangre en toda su colosal intervención.
El Teatro Real de Madrid ha acogido una memorable velada a cargo del contratenor estadounidense Bejun Mehta. Un recital centrado en la ópera Julio César en Egipto, de Georg Friedrich Hándel. Un Teatro Real a medio gas emocionado ante el virtuosismo del cantante.
La Temporada 2022-2023 del Teatro Real de Madrid comienza bajo el signo de Orfeo. Orphée, de Philip Glass, se estrenará en España el próximo 21 de septiembre en los Teatros del Canal de Madrid, y su embrujo transitará por toda la temporada, con la presentación de L’Orfeo, de Monteverdi y Orfeo ed Euridice, de Gluck.
El Teatro Real de Madrid ha programado dos representaciones en versión concierto de Siberia, una desconocidísima ópera de Umberto Giordano que inexplicablemente apenas ha sido representada. Gran trabajo del Real recuperando títulos que parecen haber caído en el olvido.
Ha llegado la primavera al Teatro Real de Madrid. Con la programación de Las bodas de Fígaro se da el pistoletazo de salida a la estación del amor, de la alegría desbordada y los enredos causantes de los caprichos amorosos y las pulsiones hormonales. Eso son estas bodas que si bien son correctas, se quedan algo anodinas en algún pasaje.
Debuta en el Teatro Real de Madrid el contratenor de moda: Jakub Józef Orlinski. Este joven polaco que acumula seguidores en Instagram y que revoluciona el barroco con un virtuosismo que solo tienen los grandes, está llamado a ser uno de ellos. Una velada inolvidable.
Un acto sacro tiene lugar en el Teatro de la Abadía de Madrid. Extinción, una producción conjunta del Teatro Real y El Teatro de la Abadía, en la que la compañía de teatro Agrupación Señor Serrano conjuga barrroco, audiovisuales, historia, humor y muchas palomitas.
El Teatro Real de Madrid sorprende gratamente con este nuevo montaje de El Ángel de fuego de Sergéi Prokófiev. Una nueva producción que bajo la intensa mirada de Calixto Bieito remueve más de una conciencia en el tan a veces regio patio de butacas del Real.
El Teatro Real de Madrid acogió el pasado domingo una de esas veladas que hacen historia. La versión de concierto dramatizada de una obra icónica de Henry Purcell, Rey Arturo. Una joya del barroco interpretada a la perfección por la orquesta y coral Vox Luminis que dejó al público simplemente boquiabierto.
La inmensa e inabarcable tetralogía de Richard Wagner llega a su fin. El ocaso de los dioses pone fin a la historia de El anillo del Nibelungo. Durante cuatro temporadas el Teatro Real de Madrid, bajo la batuta de Pablo Heras-Casado ha hecho las delicias de los Wagnerianos.