Después de pasar por el Teatro de la Abadía, llega a su casa Los que hablan, una producción de Teatro del Barrio de Madrid en la que solo la presencia de Malena Alterio y Luis Bermejo leyendo una extinta guía telefónica sería razón suficiente para comprar una entrada, pero si es para disfrutar de un texto tan rico como el de Pablo Rosal, la cita es ineludible.
Llega al Teatro de la Abadía un texto de Pablo Rosal, dirigido por él mismo. Un tándem dialéctico entre Malena Alterio y Luis Bermejo que con calma, humor y versatilidad dan una lección de teatro. Palabras que van calando en el espectador hasta arroparle el alma.
Casi siete años después de iniciar su arriesgada y comprometida aventura, y seis meses y dos días después de verse obligado a cerrar sus puertas por el dichoso virus, el Teatro del Barrio abre sus puertas con una programación con la que le dice al mundo lo necesarios que son la cultura, el pensamiento crítico y la reflexión.
El Teatro de la Abadía, con Carlos Aladro al frente ha hecho pública su avance de temporada 2020-2021. Con una imagen renovada y peculiar, un rebaño de cabras, que resiste y convive, el Teatro ha presentado una programación que recupera montajes que se quedaron en suspenso y un buen número de propuestas interesantes y potentes que esperamos disfrutar.
El Teatro del Barrio de Madrid se convierte, por obra y gracia de la ficción escrita por José Ramón Fernández, en el foso de un circo en el que un genial Luis Bermejo vive El minuto del payaso. 75, en realidad, de un monólogo glorioso, hilarante, absurdo y paródico, pero también agrio, reflexivo e intimista.
Alberto San Juan vuelve al Teatre Lliure con Mundo Obrero. Una obra de autoría propia, dirigida y protagonizada por él mismo, y con música de Santiago Auserón. Estará en el teatro de Gràcia hasta el 30 de junio y es una elección ideal, como mínimo, para todo aquel que se identifique con la clase trabajadora media, o sea aproximadamente el 60% de la población.
El Teatro Español de Madrid ha presentado un avance de la Temporada 2018-2019. Uno de los objetivos principales de Carme Portaceli es seguir trabajando de forma progresiva por la paridad en las artes escénicas. El año pasado fueron 13 las directoras de escena frente a los 9 colegas masculinos, este año serán 10 directoras, 12 directores, 11 autoras y 11 autores.
Los Mariachis llegan a los Teatros del Canal a la sombra del gran éxito de público y crítica de «El Tratamiento» en el Teatro Pavón Kamikaze. Antes que eso ocurriese, un servidor ya contaba con entradas para disfrutar del artífice de «40 años de paz» a la que veremos posicionada en el tiempo como uno de los hitos de la dramaturgia contemporánea
Los Teatros del Canal de Madrid presentan el estreno de Vania (escenas de la vida), con adaptación y dirección de Àlex Rigola e interpretación de Ariadna Gil, Irene Escolar, Luis Bermejo y Gonzalo Cunill. Esta versión libre de la obra de Anton Chéjov, concebida para 60 espectadores dentro de una caja, se podrá ver del 23 de noviembre al 7 de enero en la Sala Negra.
Àlex Rigola vuelve a Chéjov. O quizá sea al revés o simultáneamente. Con ellos retornamos a la caja del Heartbreak Hotel, que en su paso por el Temporada Alta 2017 nos ha sacudido con una aproximación constructiva y devastadora a la vez del Vania del autor ruso.