Ópera de Tenerife presentó Manon de Jules Massenet, la segunda obra de esta temporada. El Auditorio de Tenerife acogió los días 21, 23 y 25 de noviembre esta propuesta cuya historia se desarrolla en la Francia del siglo XVIII y que fue protagonizada por la soprano Sabina Puértolas y el tenor Liparit Avetisyan en los papeles de Manon y Le chevalier des Grieux respectivamente.
Ópera de Tenerife arranca su temporada con La Casa de Bernarda Alba. La obra homónima de García Lorca llega al Auditorio de Tenerife de la mano de Miguel Ortega y con libreto de Julio Ramos. Este clásico de la literatura española se centra en la tiranía y opresión que ejerce Bernarda sobre sus cinco hijas.
El Teatro Real se pone en marcha después del obligado paréntesis pandémico. La traviata, prevista en la presente temporada -con la célebre producción del Festival de Salzburgo dirigida por Willy Decker– en dos períodos en mayo y en junio. El estado de alarma ha provocado Traviata en concierto semiescenificada y con un estricto protocolo de seguridad.
Los días 19, 21 y 23 de noviembre el Auditorio de Tenerife acogió el estreno de Rigoletto. Esta producción, homenaje a la figura de Alfredo Kraus con motivo del aniversario de su fallecimiento, fue protagonizada por el barítono Luis Cansino y, en sustitución de la soprano Leonor Bonilla por enfermedad, Lara Lagni encarnó a Gilda.
Con un conjunto de voces españolas al completo, Ópera de Tenerife puso el colofón a otra magnífica temporada lírica, ofreciendo la obra del maestro Penella, El Gato Montés en el Auditorio de Tenerife y para la que se colgó el letrero de “Entradas agotadas”. Mariola Cantarero, Guillen Munguía y Luis Cansino protagonizaron esta historia.
El segundo estreno de la presente temporada del Teatro de la Zarzuela va a atraer al templo lírico a curiosos y fieles zarzueleros por lo curioso de la propuesta: La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca en versión operística, siendo este su estreno mundial, tras un proceso de creación que enmarca desde el 1991 al 2006.