La inmensa e inabarcable tetralogía de Richard Wagner llega a su fin. El ocaso de los dioses pone fin a la historia de El anillo del Nibelungo. Durante cuatro temporadas el Teatro Real de Madrid, bajo la batuta de Pablo Heras-Casado ha hecho las delicias de los Wagnerianos.
El Teatro Real de Madrid sigue luchando contra los elementos. Luchando y venciendo. Llega la tercera parte de la inmensa tetralogía del Anillo del Nibelungo, Siegfried. La inmensa orquesta requerida invade literalmente el espacio para dar un golpe en la mesa. El Teatro Real no se para ante nada.
El Teatro Real de Madrid ofrece 8 funciones de Siegfried, tercera de las cuatro óperas del ciclo El anillo del Nibelungo de Wagner, que se presenta en cuatro temporadas sucesivas, con dirección musical de Pablo Heras-Casado y la icónica puesta de Robert Carsen y Patrick Kinmonth concebida para la Ópera de Colonia, con un gran respaldo de público y crítica.
El Teatro Real de Madrid propone un viaje al fuego, al reino de los dioses. Esta segunda parte de El anillo del Nibelungo es una experiencia que deja al espectador sin aliento. Si en El Oro del Rin, representada la temporada pasada, nos quedábamos con ganas de más, aquí ocurre lo mismo y multiplicado. La Valquiria es un acontecimiento.
La leyenda de EL HOLANDES ERRANTE recrea escenas de barcos fantasma, maldiciones, amores eternos y pasiones que naufragan. Richard Wagner creó una ópera magistral basándose en un traumático viaje en barco y en la conocida leyenda.