El Gran Teatre del Liceu acoge el estreno barcelonés de la última puesta de Doña Francisquita de Amadeu Vives. Muchos dirán que la de Lluís Pasqual. Sí, por supuesto que el peso de su dirección escénica y adaptación transforma y modifica. Lo hace. De un modo fantástico y que se convierte en celebración y homenaje. Enaltecimiento y revalorización.
Ya había ganas de volver al Teatro de la Zarzuela, y el comienzo de temporada con El Caserío de Jesús Guridi, llega con un mensaje conciliador, de convivencia y respeto por la tradición, para acogernos entre las paredes del liceo en este ambiente festivo y acogedor del norte.
Con un conjunto de voces españolas al completo, Ópera de Tenerife puso el colofón a otra magnífica temporada lírica, ofreciendo la obra del maestro Penella, El Gato Montés en el Auditorio de Tenerife y para la que se colgó el letrero de “Entradas agotadas”. Mariola Cantarero, Guillen Munguía y Luis Cansino protagonizaron esta historia.
Había ganas de que volviese el Proyecto Zarza al Teatro de la Zarzuela, y había aún más ganas de ver el resultado de La Verbena de la Paloma, a las riendas de Pablo Messiez. El resultado: éxito.
Nueva producción de la temporada 2019 del Teatro de la Zarzuela, presentando esta vez un trampantojo con pretensiones cómicas, donde se visitan los tiempos dorados del cine en España.
Pocos Proyectos Zarza se realizan al año, pero es que la cita anual con este acercamiento al público joven (entendamos aquí, menores de edad) del género patrio, la Zarzuela, es un placer y todo un evento al que no faltar, ya sea por curiosidad, o para constatar que este proyecto es todo un éxito.
Nuestra tercera jornada en Fira Tàrrega 2017 también ha estado fuertemente delimitada por los espectáculos musicales. Propuestas escénicas en las que la música es tanto hilo conductor como base y pilar específico para el desarrollo narrativo. Dos espectáculos que han sabido combinar su condición de teatro callejero con la logística necesaria para su feliz ejecución.
El Teatro de la Luz en la Gran Vía madrileña programa para las matinales de los domingos de noviembre y diciembre un espectáculo musical – AIRES DE ZARZUELA- de ambiente festivo haciendo un recorrido por algunos de los números más conocidos de una selección de zarzuelas.
AIRES DE ZARZUELA es un recorrido por una cuidada selección de algunos de los mejores momentos musicales del gran género lírico español. Romanzas, dúos y danza, nos acercan los aromas y recuerdos que reviven gracias a compositores como Vives, Moreno Torroba, Chueca, Sorozábal, Chapí, Bretón…
L’APLEC DEL REMEI es la primera zarzuela que se conserva en lengua catalana. La versión que se reestrena está creada y dirigida por Wanda Pitrowska (Xavier Albertí) a partir de la que se puede considerar la primera obra de teatro musical autóctona. Se estrenó por primera vez en el Gran Teatre del Liceu en 1859 y, desde entonces, no se había vuelto a representar.