Xavier Albertí se atreve con todo. Y esta temporada nos regala una versión de El gran mercado del mundo de Calderón de la Barca que levanta al público para aplaudir las mieles de un montaje digno de la Sala Gran del TNC. Con el toque contemporáneo que lo caracteriza, el título se convierte, creo yo, en uno de los destacados de esta temporada.
El Teatre Nacional de Catalunya ha presentado su programación para la temporada 2019-2020. Xavier Albertí ha desmenuzado los detalles de los 28 espectáculos que se podrán ver en las tres salas, así como los distintos actos, actividades y colaboraciones que de desarrollarán en esta etapa. El neón que preside el vestíbulo principal iluminará el lema «Conquesta i resistència«.
El Teatre Nacional de Catalunya se ha trasladado momentáneamente al mítico restaurante Els Quatre Gats para presentar Els Jocs Florals de Canprosa. El espectáculo inaugural de la temporada es uno de los principales señuelos del Epicentre Rusiñol, cuya intención es la de mostrar al autor como un gran reformador del teatro, así como sus formas y puntos de vista contemporáneos.
Lluís Homar presenta en el Teatro de La Abadía de Madrid su particular interpretación de Tierra baja del escritor catalán Àngel Guimerà. Este montaje unipersonal del clásico de la literatura catalana, que le valió a Lluís Homar el Premio Max al mejor actor protagonista en 2015, es un proyecto muy personal que el actor ha coproducido con Temporada Alta.
Ya ha arrancado la nueva temporada de teatro en Barcelona y la mayoría de teatros ya han presentado la que será su nueva programación. El TNC, además, ha reunido a equipos artísticos, autoridades y abonados en un acto inaugural dedicado especialmente a estos últimos que ya sumas más de 4000, consiguiendo un récord histórico de abonados al Teatre Nacional de Catalunya.
Vuelve Josep Mª Miró, después del ciclo de obras que presentó en la sala Beckett el año pasado, y esta vez lo hace a lo grande en el Teatre Nacional de Catalunya. En su línea habitual, donde arquitectura y paisajes se dan la mano como temas centrales de sus obras, en Temps salvatge nos ofrece una visión sobre la vida y los miedos y autoengaños que nuestro sistema nos presenta.
La Temporada 2018-2019 del Teatre Nacional de Catalunya se presenta bajo el eje temático “Dogma i llibertat”. Xavier Albertí (director artístico) y Mònica Campos (directora ejecutiva) han explicado los entresijos de la nueva programación que se construye con la figura de Santiago Rusiñol como epicentro.
Josep Maria Miró estrena su nuevo texto en la Sala Gran del Teatre Nacional de Catalunya. Del 10 de mayo al 17 de junio podemos ver la cara oscura de una comunidad que se enfrenta a sus peores miedos. Un montaje de gran formato dirigido por Xavier Albertí y que cuenta con un reparto repleto de nombres destacados de nuestra escena.
No hay mejor título para la obra que Que rebentin els actors. La obra del Uruguayo Gabriel Calderón nos lleva a un punto álgido, ficticio y desbordante que hace que nos planteemos si la historia en sí sería posible. Si tú la llevarías a cabo. Un must que debemos destacar de la cartelera Barcelonesa que puede verse en el Teatre Nacional de Catalunya.
La Sala Beckett recupera l’Empestat, obra dirigida por Xavier Albertí que se puede ver del 6 al 29 de abril en la Sala de baix. Se trata de una reinterpretación de “La tempestad” de Shakespeare, añadiendo como referente “La peste” de Albert Camus. También hay una fuerte presencia del componente musical.