Los Teatros del Canal de Madrid acogieron el estreno absoluto de la esperada Todos pájaros, del dramaturgo de procedencia libanesa Wajdi Mouawad, con dirección de Mario Gas. Una obra que aborda el conflicto israelí-palestino mientras el ruido de las bombas sigue atronando en los cielos de Gaza y Cisjordania.
Los Teatros del Canal de Madrid acogen el estreno de la producción de Todos pájaros, gran texto de Wajdi Mouawad que Mario Gas lleva a las tablas con un reparto encabezado por Vicky Peña, Pere Ponce y Aleix Peña. Pena que en esa traslación la potencia dramática y humana de esta excelente dramaturgia se haya quedado por el camino.
Sergio Peris-Mencheta dirige Cielos del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad en el Teatro de la Abadía de Madrid . Un thriller denso y claustrofóbico que cierra la tetralogía La sangre de las promesas, a la que pertenece también Incendios.
Debido a las restricciones e incertidumbres derivadas del avance de la covid-19, los espectáculos ION, de Christos Papadopoulos, en Naves del Español; Tous des oiseaux, de Wajdi Mouawad, en Teatros del Canal; y Untitled Dances, de Alex Baczyński-Jenkins, en La Casa Encendida, han tenido que ser cancelados. Asimismo, ha sido suspendido Padre, de Angélica Liddell.
El 38 Festival de Otoño presenta creaciones de Wajdi Mouawad, Needcompany, Angélica Liddell, José y sus hermanas y Christos Papadopoulos. El programa diseñado por Alberto Conejero ofrecerá propuestas de teatro de texto, danza, performance, música experimental, teatro de objetos, dramaturgia transmedia, laboratorios, cine y poesía.
He vuelto al teatro. Para ver Assedegats de Wadji Mouawad y Benoît Vermeulen dirigido por Oriol Broggi. El último montaje de La Perla 29 en la Biblioteca de Catalunya en Barcelona. Evidentemente, volvía con los reparos derivados de la conciencia de lo que se ha vivido estos últimos meses, pero me quedo con la confianza de que se están haciendo las cosas bien.
El Teatre Tantarantana convierte sus Baixos 22 en una habitación de hotel «inteligente» y provoca una importante sacudida con Germanes. Una aproximación excepcional al texto de Wajdi Mouawad que encuentra en las voces y rostros de Mónica López y Lluïsa Castell dos cumbres interpretativas que bien podrían definir el compromiso de toda una profesión.
El Teatre Romea se transforma en candil para iluminar el camino de Èdip hacia un horizonte en el que la dignidad del hombre está en primer término. Oriol Broggi plantea la propuesta a partir de la posesión e inspiración de sus propios referentes. No tanto a partir del tributo ni de la ofrenda sino del usufructo del impacto provocado por estos últimos.
“Hay verdades que no pueden ser reveladas más que a condición de que sean descubiertas” escucharemos en un momento cumbre de Incendios. No hay mejor resumen para explicar una pieza y una puesta tan desgarradoras como esta. La aportación de Mario Gas al texto de Wajdi Mouawad resulta un hallazgo de valor incalculable que, ahora, encontramos en el Teatre Goya.
El Teatre Goya de Barcelona acoge hasta el 26 de noviembre una nueva puesta en escena de Incendios. En esta ocasión es Mario Gas quien dirige el texto de Wajdi Mouawad. Después de dos temporadas de éxito en el Teatro de La Abadía de Madrid, donde agotó todas las localidades, la propuesta promete sacudir al público con su impactante historia.