La Sala Flyhard acoge a la Cia. Laura como invitado de excepción. La programación de LA TRINXERA nos depara una grata sorpresa a la vez que nos presenta un trabajo que rebosa talento a destajo. Tanto el texto como la puesta en escena y su interpretación demuestran que cuando se tiene la necesidad de explicar(se) y las aptitudes para hacerlo, el resultado sólo puede ser un éxito.
Del 2 al 13 de marzo se puede ver LA TRINXERA en la Sala Flyhard, una obra escrita y dirigida por Ivet Zamora y Pablo Macho. La compañía invitada en la sala, propone un texto que parte de personajes arquetípicos inspirados en personas de nuestro entorno más inmediato con la intención de construir un espejo de su generación.
El 1 de marzo se estrenó en el Teatre Akadèmia la primera coproducción del teatro. Hasta el próximo 2 de abril se podrá ver la versión de YERMA con la que Projecte Ingenu, compañía residente durante la temporada pasada, reflexiona sobre la fecundidad de nuestros tiempos.
Moisès Maicas se atreve de nuevo con un texto de Roland Schimmelpfennig. El Maldà se transforma en la sala de estar de cualquier domicilio urbano del mundo occidental. El sentimiento de culpa toma la escena en un juego entre lo cómico y lo trágico que, en manos de unos estupendos intérpretes, se traduce en algo tan ácido y punzante como sobrecogedor.
Hoy jueves 23 de febrero se estrena la nueva comedia de Ever Blanchet en el Teatre Gaudí. AMICS ÍNTIMS es una comedia que nos habla de los límites de la amistad, del paso del tiempo y de la importancia del sexo en las relaciones bajo una mirada cargada de ironía y cinismo.
Que algo tan improbable como la vida haya llegado a ocurrir. Que en ocasiones acaben acaeciendo para nuestra sorpresa sucesos que consideramos improbables, como que a un hombre le caiga siete veces un rayo. Que la probabilidad de encontrar tu media naranja sea inferior a la de que te pique una serpiente venenosa. ¿Puedes creértelo, por imposible que parezca?
La programación de febrero en Hiroshima arranca con una de las compañías claves del panorama escénico contemporáneo: loscorderos:sc. Mezcla de palabra fisicalizada y de acciones cargadas de intención, el teatro bastardo de loscorderos:sc incorpora por primera vez a una mujer, la heterodoxa música danesa Pia Nielsen, para poner en escena LA BANDA DEL FIN DEL MUNDO.