El Teatro Español de Madrid cierra el homenaje de los 15 años de Kulunka Teatro programando el último de sus tres espectáculos de máscaras: Forever, tras André y Dorine y Solitudes. Una familia, la mala comunicación, y toda una serie de conflictos individuales que terminarán afectando a la convivencia.
Ya estamos inmersos en una temporada más de teatro en Barcelona y para la primera de este 2024-25 me planto en la Sala Beckett de Barcelona para disfrutar de BioLògica, el nuevo proyecto de la compañía Sixto Paz, que le ha encargado el texto a Sílvia Navarro Perramon y el cual Pau Roca se encarga de dirigir.
El Teatro Español de Madrid ha comenzado la temporada homenajeando los 15 años de Kulunka Teatro programando sus tres espectáculos de máscaras: André y Dorine, Solitudes y Forever. Gestualidad, emoción y ni una sola palabra logran que las máscaras creen la ilusión de moverse y reaccionar.
La compañía catalana Dagoll Dagom se despide tras 50 años con una última reposición en el Teatre Victòria de Barcelona de su mayor éxito: Mar i cel. El musical, a partir del clásico de Àngel Guimerà, con música de Albert Guinovart y libreto de Xavier Bru de Sala, es uno de los hitos del teatro catalán. ¿Es su último montaje el mejor de la historia de Dagoll Dagom?
El Maldà de Barcelona se convierte en un karaoke y un bingo en el que conviven enfermedades minoritarias, desastres hospitalarios, miedo al futuro y el martirio de no poder respirar: bienvenidos a Com cantar «Sobreviviré» sense que m’exploti un pulmó. Con óptica femenina, feminista y accesibilidad integrada.
Tras la guerra civil española, Leoncio Badía, aspirante a maestro, ex soldado republicano, es obligado a trabajar como enterrador de los fusilados por el franquismo. Aún acorralado en esa dura posguerra, decidió devolver algo de dignidad a los represaliados. L’enterrador, que vuelve ahora a La Villarroel de Barcelona, es su historia… pero también mucho más.
Una colección de arte puede ser valiosa sin que contenga nada de valor, solo hace falta que se cuenten las suficientes historias a su alrededor para que su mito y sus dueños se revaloricen más que cualquier tipo de arte. No es más que una de las muchas reflexiones que pone en escena La colección, de Juan Mayorga, que estos días podemos ver en el Teatre Romea de Barcelona.
Hamlet es ahora mujer y, cámara en mano, decide grabar cuanto acontece en Elsinore tratando de alterar su sino. Sea o no sea. O fuese. Hamlet. En els plecs del temps es una fiel y a la vez original revisión del clásico de William Shakespeare que ha llegado estos días al Teatre Lliure de Barcelona. Aunque lo más adecuado sería llamarla Hamlet. Dans les plis du temps.
Cierra temporada La Villarroel con Les mans, que es un texto de Llàtzer Garcia dirigido por Silvia Munt, y protagonizado por Raquel Ferri y Ernest Villegas. La obra, que se presenta como una historia de amor imperfecta, se ha estrenado como parte de la programación del Grec Festival de Barcelona, en la edición de este año 2024.
Es teatro en verso que desborda música, luz y color. Y es comedia dramática de reflexión. El misantrop, el clásico de Molière, producción de La Brutal con David Selvas a la dirección, en una versión que se ha interpretado en el Teatre Grec esta semana (durante el Festival Grec de Barcelona), que se salda con un sobresaliente y me deja con ganas de repetir función.