Opening night del Opening Night de La Veronal en el Teatre Nacional de Catalunya. Teatro lleno (manteniendo las medidas Covid). A solo 5 horas de las nuevas restricciones comarcales que no nos van a permitir a muchos volver a este teatro en un tiempo. Sí; lo mejor que me podía tocar yendo al teatro en estas condiciones es un espectáculo que rinda homenaje al teatro.
La Sala Beckett de Barcelona dedica un extenso ciclo a la figura de Lluïsa Cunillé. De entre todas las propuestas presentadas son las aproximaciones de Centaure Produccions y La Ruta 40 a El Jardí y Els subornats, respectivamente, las que más ahondan en el desconcierto y la fascinación que todavía a día de hoy provocan las piezas de la autora.
Santiago Rusiñol vuelve a representarse en el Teatre Nacional de Catalunya quien, con L’Hèroe, vuelve a inundar la Sala Gran de sarcasmo político-social, algo de folclore y un final como el de las mejores tragedias. Lurdes Barba recibe el encargo de dar vida de nuevo a esta dramaturgia que tuvo su primer estreno en el 1903 y que fue ampliamente recibida por la platea catalana.
Alícia Gorina estrena de nuevo en la Sala Petita del TNC, esta vez con la obra Solitud de Barcelona, de Victor Català (seudónimo de Caterina Albert), que será parte del Epicentre Pioneres, con el que el teatro va a ahondar en la obra de escritoras y dramaturgas catalanas de la época del Modernismo y así acercar más su trabajo al público catalán actual.
IndiGest junto al TNC y el Premi Quim Masó 2018 producen Europa Bull; un montaje del que firma autoría y dirección Jordi Oriol. Europa Bull se estrenó en el Temporada Alta este pasado mes de noviembre y estará en la Sala Petita del Teatre Nacional de Catalunya hasta el próximo 15 de diciembre.
La Sala Beckett inaugura el ciclo dedicado al autor que le da nombre con Words and Music. Palabras del irlandés y música de Morton Feldman que Nao Albet dirige con acierto y buen pulso. Una pieza radiofónica para la BBC que se transforma en un montaje multidisciplinar tan fiel al espíritu del original como particular es su aproximación formal.
Hay chicas que se casan y casas en miniatura. Niñas enterradas entre flores que se enfrentan a la muerte y destinos que pretenden ser cambiados. Hay parches en los ojos y conversaciones con el padre. Y bebés que son bolsas de agua en países en guerra con soldados traumatizados. Alícia Gorina reúne todas sus obras en In wonderland, en el Teatre Lliure para el Grec 2019.
La Sala Tallers del Teatre Nacional de Catalunya programa estos días Orsini, de producción propia junto a la Companyia Solitària, y que escribe Aleix Aguilà y dirige Xicu Masó. Una obra de profundo calado para el espectador que quiera mirar más allá de una simple función de teatro.
La Seca Espai Brossa acoge una propuesta tan atractiva como inquietante. Ausencias parte de los cuentos de Cristina Fernández Cubas y se convierte en una fiel exposición dramática de su estilo literario. De la fusión de varios de sus trabajos se ha creado un nuevo texto que lleva al terreno teatral este mundo fantástico de un modo completamente equidistante.
Aviso para navegantes: Orationibus #SR se estrena en la Sala Hiroshima. Dos únicas funciones que tendrán lugar el 3 y el 4 de febrero y una ocasión de lujo para seguir ahondando en el particular, certero y apasionante universo de Centaure Produccions, grandes contadores de historias. De todas las historias.