El Teatre Condal de Barcelona presenta un estreno absoluto en Europa. Assassinat a l’Orient Express, el clásico de Agatha Christie llega a la ciudad condal en un montaje de gran formato adaptado por Ken Ludwig y versionado por Alicia Serrat y Iván Morales. ¿Serás más rápido/a que Hércules Poirot adivinando quién cometió el crimen?
La Villarroel de Barcelona estrena su Temporada 2021-22 con una producción propia: Començar. Una obra de David Eldridge dirigida y adaptada por Pau Carrió e interpretada por David Verdaguer y Mar Ulldemolins.
El Teatre Akadèmia consigue un gran triunfo de la temporada con La venus de les pells. La propuesta de Guido Torlonia sirve tanto al espíritu del original de David Ives como a la actualidad más categórica e irrebatible. La pareja escénica formada por Raquel Ferri y Rubén de Eguía mantiene química y pulso, tanto entre sí como con el texto, con pasmosa y grandiosa locuacidad.
El Teatro La Latina de Madrid acoge el estreno madrileño de Viejo Amigo Cicerón. Con un equipo artístico generador de altas expectativas -texto de Ernesto Caballero, dirección de Mario Gas y papel protagonista a cargo de José María Pou-, pero con un resultado que no convierte estas en realidad.
El Teatre Akadèmia normaliza la presencia en nuestros escenarios de Luigi Pirandello. Un autor referencial y al que no solemos recurrir de forma proporcional a su relevancia y que encuentra en Mario Gas un aliado y ferviente admirador/discípulo que convierte L’home de la flor als llavis i… en un inspirado y bien interpretado comentario de texto dramatizado.
Las Naves del Matadero de Madrid cogen velocidad de crucero y se posicionan de nuevo como ese templo teatral que nunca debió desaparecer. Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo, versionada por Pau Miró, dirigida por Mario Gas y con Vicky Peña y Pablo Derqui es de esos montajes que destilan teatro por los cuatro costados.
Familia, muerte… y humor. Una batidora para que quede todo fino, fino. Y como resultado: Rita de Marta Buchaca en la Sala de Dalt de la Beckett de Barcelona. Una obra que ya estrenó en julio como parte de la inicitativa Terrats en Cultura (teatro en terrados de edificios de Barcelona) y que vuelve a programar la sala del Poblenou.
Quien conozca algo de la obra de Mercè Rodoreda seguramente concordará conmigo en que La mort i la primavera nada tiene que ver con el estilo habitual de la autora catalana. La Sala Petita del TNC presenta, bajo la dirección de Joan Ollé, esta extraña ficción de la escritora en un montaje que, como mínimo, no deja indiferente a ningún espectador.
La Danza de la Venganza, una producción de La Villarroel, está de gira por todo el territorio nacional después de su exitoso estreno en Barcelona. El sábado 19 de octubre fue el turno del Teatro Leal, que acogió una vez más, esta nueva entrega de la programación del Festival Telón Tenerife.
Hace 57 años que Robert Aldrich rodó ¿Qué fue de Baby Jane? con Bette Davis y Joan Crawford, una película que se convirtió en éxito de taquilla y que fue nominada a 5 Oscars. La rivalidad durante el rodaje de las divas de Hollywood que la protagonizaban se hizo tan famosa como la propia película y ahora podemos conocer de cerca los detalles en el Teatre Akademia de Barcelona.