El Teatre Tantarantana convierte sus Baixos 22 en una habitación de hotel «inteligente» y provoca una importante sacudida con Germanes. Una aproximación excepcional al texto de Wajdi Mouawad que encuentra en las voces y rostros de Mónica López y Lluïsa Castell dos cumbres interpretativas que bien podrían definir el compromiso de toda una profesión.
El Teatre Tantarantana acoge de nuevo en nuestros escenarios a David Greig. En esta ocasión, Roberto Romei dirige Monster (de prop ningú és normal). En forma de concierto, el de presentación del disco de The Prinzelles, conoceremos a una adolescente que lucha por ocultar su familia disfuncional al mundo exterior. Una aproximación irónica, tierna y certera.
La Sala Atrium ofrece una nueva terapia de choque en forma de obra teatral con ASAP (Actes de solidaritat amb el patriarcat). Marc Rosich firma la dramaturgia y la dirección de una propuesta hilvanada a partir de distintas piezas y textos breves escritos por el autor durante los últimos años y que supone un vigoroso hachazo hacia las actitudes más flagrantes del patriarcado.
Bien hace la Sala Beckett de Barcelona en definirse como Obrador Internacional de Dramaturgia, pues como bien significa el nombre, obrador es el taller donde se realizan creaciones artesanales y, como resultado, normalmente lo que se hace con mimo y cariño y con técnica tradicional, suele resultar excelente.
¿Cuantas veces nos paramos a pensar en las precarias condiciones de trabajo? A lo mejor, nosotros mismos hemos sufrido en alguna ocasión la angustia de no encontrar un trabajo digno o hemos imaginado que pasaría si no lo tuviéramos. Shenzhen significa infern, no te deja imaginar. De forma contundente, te conduce a esa situación en un abrir y cerrar de ojos.
El Teatre Tantarantana vuelve a abrir sus Baixos22 a la creación colectiva de José y sus hermanas Los bancos regalan sandwicheras y chorizos. Una pieza que sorprende por la lucidez, elocuencia y fluidez tanto en el plano del contenido como en el de la expresión.
La Sala Beckett inicia el ciclo “Les condicions del cervell” con una lectura semi-escenificada de una pieza de Nick Payne. Mònica Bofill traduce y dirige Incògnit, un texto emotivo y divertido a partes iguales que se convierte en certera amalgama de terminología científica y filosófica y las batallas cotidianas de dos decenas de personajes durante varias décadas.