Josep Maria Miró nos propone en La habitación blanca conectar a los adultos que somos con los niños que fuimos a través de la figura de una enigmática maestra. Una propuesta que acoge el Teatro Español de Madrid y en la que cuenta con Jon Arias, Paula Blanco, Lola Casamayor y Santi Marín.
La Sala Flyhard estrena por fin L’habitació blanca. El texto de Josep Maria Miró encuentra en la dirección de Lautaro Perotti una mirada cómplice que propone un acompañamiento excepcional para los intérpretes y los personajes que defienden. Un intercambio que es a la vez privilegio tanto para el público como para cualquiera de las personas implicadas en la propuesta.
Incògnit es una de esas obras que merecen ser reprogramadas de tanto en tanto, entre otras cosas, por una temática que no pasa de moda. El estudio de nuestro cerebro, de nuestra mente y de la necesidad latente del ser humano de poseer su propia identidad son cosas de las que se hablan en esta obra de Nick Payne y que se puede ver estos días en el Teatre Lliure de Barcelona.
Ofici de Tenebres en programación en la Sala Beckett de Barcelona, plantea importantes dilemas morales en una obra de medio formato que ha escrito el dramaturgo y periodista Joan Rusiñol y que orquesta Joan Anguera.
La Sala Beckett inicia el ciclo “Les condicions del cervell” con una lectura semi-escenificada de una pieza de Nick Payne. Mònica Bofill traduce y dirige Incògnit, un texto emotivo y divertido a partes iguales que se convierte en certera amalgama de terminología científica y filosófica y las batallas cotidianas de dos decenas de personajes durante varias décadas.
Xavier Albertí da el pistoletazo de salida a los actos de celebración del Epicentre Cunillé con la presentación de su último trabajo. Islàndia promete ser una de las sorpresas de la presente temporada. La pieza se puede ver en la Sala Petita del Teatre Nacional de Catalunya desde el 5 de octubre y hasta el próximo 5 de noviembre.