Manuales de instrucciones, poemas sin rimas, cronopios y rayuelas se reúnen en el Teatro de la Abadía de Madrid. A partir de una antología de la obra de Julio Cortázar, José Sanchis Sinisterra y Clara Sanchis crean en Cortázar en juego una dramaturgia creativa y fantástica en la que el amor por las palabras y el amor por Cortázar invitan a jugar.
Natalia Menéndez, directora del Teatro Español de Madrid es también la máxima responsable de uno de los estrenos de la temporada, Uz: El pueblo. Una propuesta humorística firmada por Gabriel Calderón y bien armada técnica y artísticamente que, aun así, a duras penas consiguen salvar Nuria Mencía y Pepe Viyuela.
El Teatro Español de Madrid presenta Queen Lear, obra con dramaturgia de Juan Carlos Rubio en colaboración con Natalia Menéndez a partir del texto de Shakespeare. La tragedia clásica adquiere en esta versión libre una dimensión femenina que aporta una nueva perspectiva a la reflexión del original sobre el ejercicio del poder y la traición filial.
La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado hoy la nueva programación para la Temporada 22/23 que albergarán los espacios gestionados desde el Teatro Español, en Madrid.
La Sala Max Aub de las Naves del Español en Matadero se llena de la mística realista que rezuma el texto del uruguayo Sergio Blanco. El salto de Darwin, dirigido y adaptado por Natalia Menéndez es un viaje familiar catártico entre claroscuros.
Debido a las restricciones e incertidumbres derivadas del avance de la covid-19, los espectáculos ION, de Christos Papadopoulos, en Naves del Español; Tous des oiseaux, de Wajdi Mouawad, en Teatros del Canal; y Untitled Dances, de Alex Baczyński-Jenkins, en La Casa Encendida, han tenido que ser cancelados. Asimismo, ha sido suspendido Padre, de Angélica Liddell.
El 38 Festival de Otoño presenta creaciones de Wajdi Mouawad, Needcompany, Angélica Liddell, José y sus hermanas y Christos Papadopoulos. El programa diseñado por Alberto Conejero ofrecerá propuestas de teatro de texto, danza, performance, música experimental, teatro de objetos, dramaturgia transmedia, laboratorios, cine y poesía.
El próximo 29 de septiembre se levanta de nuevo el telón en el Teatro de la Comedia, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Lo hará con El vergonzoso en palacio y Sueño de una noche de verano.
La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado la nueva programación que albergarán los cinco espacios gestionados desde el Teatro Español Esta nueva etapa se presenta con el título La vida reflejada.
El Teatro Español y Naves del Español en Matadero convocan el I Certamen Internacional de Comedia. El Jurado estará integrado por cinco profesionales de prestigio vinculados al mundo de la cultura entre los que estará la directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero. El género dramático ha de ser comedia y estará dotado con un premio de 7.000 EUR.