Los Teatros del Canal de Madrid acogieron el estreno absoluto de la esperada Todos pájaros, del dramaturgo de procedencia libanesa Wajdi Mouawad, con dirección de Mario Gas. Una obra que aborda el conflicto israelí-palestino mientras el ruido de las bombas sigue atronando en los cielos de Gaza y Cisjordania.
Los Teatros del Canal de Madrid acogen el estreno de la producción de Todos pájaros, gran texto de Wajdi Mouawad que Mario Gas lleva a las tablas con un reparto encabezado por Vicky Peña, Pere Ponce y Aleix Peña. Pena que en esa traslación la potencia dramática y humana de esta excelente dramaturgia se haya quedado por el camino.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico recupera una de las pocas voces femeninas de nuestro siglo de oro, Ana Caro de Mallén, rescatándola del olvido. Valor, agravio y mujer en la sala principal del Teatro de la Comedia de Madrid nos muestra una perspectiva diferente de las comedias de capa y espada.
El teatro Fernán Gómez de Madrid estrena El grito, una obra que rinde homenaje a todas las mujeres que han tenido que enfrentarse a grandes dificultades frente a una sociedad que pone en duda sus intenciones y que sospecha de sus testimonios.
Reestreno en Madrid de este texto de Mariano Barroso y Alejandro Hernández. Todas las mujeres, dirigida por Daniel Veronese recala ahora en el Teatro Príncipe Gran Vía. Un hombre ante una sucesión de errores y decisiones. Cinco mujeres importantes de su vida le aconsejarán y le guiarán en un momento complicado de su existencia.
Un gran problema empuja a un hombre a pedir consejo a las cinco mujeres de su vida. El Teatro Reina Victoria de Madrid acoge hasta el 16 de septiembre la comedia, con toques dramáticos, Todas las Mujeres. En ella Fele Martínez es el mentiroso anfitrión de un elenco de actrices que se lucen en medio de una reflexión sobre las relaciones y los juegos de poder entre géneros.
Incendios es una obra contemporánea que se estrenó en Canadá en el año 2003, pero que tiene un largo recorrido ya que se ha representado en varios países del mundo. Aquí en España, en catalán y bajo la supervisión de Oriol Broggi, tuvo su estreno en el 2010 y actualmente está girando por España un montaje en castellano de Mario Gas que no deja a nadie indiferente.
“Hay verdades que no pueden ser reveladas más que a condición de que sean descubiertas” escucharemos en un momento cumbre de Incendios. No hay mejor resumen para explicar una pieza y una puesta tan desgarradoras como esta. La aportación de Mario Gas al texto de Wajdi Mouawad resulta un hallazgo de valor incalculable que, ahora, encontramos en el Teatre Goya.
El Teatre Goya de Barcelona acoge hasta el 26 de noviembre una nueva puesta en escena de Incendios. En esta ocasión es Mario Gas quien dirige el texto de Wajdi Mouawad. Después de dos temporadas de éxito en el Teatro de La Abadía de Madrid, donde agotó todas las localidades, la propuesta promete sacudir al público con su impactante historia.
Convertida desde su estreno en 2003, por la compañía canadiense Abé Carré Cé Carré en una de las mejores obras de teatro contemporáneas. Escrita y dirigida por Wajdi Mouawad en aquel entonces, llega ahora al escenario de La Abadía una producción dirigida por Mario Gas. Un elenco de esos que quita el hipo y un montaje que corta la respiración desde el minuto uno.