Desde el pasado 17 de febrero se representa en el Teatro María Guerrero de Madrid una obra basada en la novela El proceso de Kafka. La obra, con dramaturgia y dirección de Ernesto Caballero, se presenta al público bajo el sobrecogedor estándar de calidad que el director acostumbra y que, ya, es marca de la casa.
Ernesto Caballero versiona y dirige Esta noche se improvisa la comedia, de Luigi Pirandello hasta el 17 de julio en la sala principal del Teatro Español de Madrid. En una misma pieza conviven una comedia, un drama y un juego de ambigüedades que plantea una reflexión sobre el lenguaje escénico y la búsqueda de la verdad.
A mediados del siglo pasado Arthur Miller escribió una obra cumbre del teatro. Una dura crítica al capitalismo americano reflejado en la figura de Willy Loman, un sexagenario y agotado viajante que se enfrenta a los sueños frustrados. El Teatro Infanta Isabel de Madrid acoge ahora un montaje de Muerte de un viajante protagonizado por Imanol Arias.
Basada en El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez, se estrenó el pasado 15 de mayo en el teatro Infanta Isabel de Madrid con Imanol Arias en el papel protagonista y bajo las órdenes del director y guionista de cine Carlos Saura.
Espacios con memoria ¿Se puede oír resonar el pasado de un lugar especial si se sabe escuchar? Sí, mientras quede quién refresque lo vivido. El Centro Dramático Nacional celebra su cuarenta aniversario con Un bar bajo la arena: un emotivo homenaje con ecos de la historia del CDN que utiliza a la mítica cafetería del Teatro María Guerrero como fondo y forma.