El director Andrés Lima lleva a la tablas del Teatro Valle-Inclán de Madrid la Guerra Civil española. 1936, una de las obras más destacables de la temporada teatral actual, se divide en tres actos, o partes, durante más de cuatro horas que suponen todo un despliegue de medios, esfuerzo y talento.
Andrés Lima nos traslada al 18 de julio de 1936 y tras cuatro horas de función en el Teatro Valle Inclán de Madrid (Centro Dramático Nacional) consigue que tengamos una visión más amplia, profunda y presente de lo que supuso la Guerra Civil. Resultado de un trabajo sobresaliente de quienes firman su texto, lo interpretan sobre el escenario y le dan soporte técnico y artístico.
Andrés Lima lo ha conseguido, Shock 2 (La Tormenta y la Guerra) se mantiene a la altura de su predecesora conjugando en el Teatro Valle Inclán (Centro Dramático Nacional, Madrid) documentación, historia, dramaturgia y una excelente dirección del medio escénico y de sus actores para denunciar los desmanes neoliberales a los que llevamos sometidos desde hace décadas.
El chico de la última fila que presentan Sala Beckett y el Centro Dramático Nacional hace que el texto de Juan Mayorga brille tal y como merece, demuestra porqué Andrés Lima es uno de los mejores directores del panorama patrio, revela cuán espléndido es Alberto San Juan y el talento que tiene Guillem Barbosa.
El Teatre Lliure estrena el que se ya se puede considerar como uno de los éxitos de la temporada. El sistema Solar ha prorrogado una semana de funciones antes del estreno. Se trata de una obra de la peruana Mariana de Althaus que se puede ver hasta el 22 de abril. En la dirección, Carol López.
Teatro del Barrio afronta su última semana en el Espai Lliure con todas las localidades agotadas. Tras visitar la temporada pasada este mismo espacio con “Ruz-Bárcenas” de Jordi Casanovas, la compañía regresa con EL REY. El espectáculo está creado y dirigido por Alberto San Juan, que también es uno de los protagonistas. Completan el reparto Luis Bermejo y Guillermo Toledo.