Este año, para estrenar el Festival Grec 2018 en el Teatre Grec de Barcelona, se ha encargado a Oriol Broggi y a la Cía. La Perla 29 la obra inaugural. Para cumplir el encargo, han tomado la habitual línea a la que compañía y director nos tienen acostumbrados para transformar El poema de Guilgamesh, rei d’Uruk en un montaje con sello definitivamente propio.
Tras RHUM, la compañía de pallasos Rhum & Cia. presentaban este mes de julio en el Grec festival de Barcelona su segundo espectáculo; RHUMIA. He de decir que era la primera vez que los veía, y que el anterior espectáculo me lo perdí por falta de entradas. Pero tras ver su segundo show, puedo poner la mano en el fuego que no me voy a perder ni uno más.
La receta para un buen viaje en el tiempo, que no quede ni muy crudo ni muy cocido, es mezclar bien mezclado Rock&Roll, Surf, Swing, y Rhythm&Blues con una cucharada de la batería de Anton Jarl, un buen pellizco del contrabajo de Ivan Kovacevic, añadir una buena cantidad de las guitarras de Dani Baraldés y, finalmente, aderezar generosamente con los saxos de Dani Nel·lo.
Sílvia Munt sube a las tablas del Teatre Goya una impecable pieza de Arthur Miller en una no menos intachable adaptación de EL PREU. Valiéndose de cuatro trabajos que ya se cuentan entre los mejores de sus intérpretes y de una inmejorable y completísima puesta en escena, la directora nos regala una imborrable jornada teatral.
En un futuro distópico más o menos cercano, los ciudadanos pueden conectarse a una realidad virtual en la que pueden construir sus propios reinos con sus propias reglas: el Inframundo.
En el Espai Lliure hemos podido disfrutar en la segunda semana del Festival Grec del talento indiscutible de uno de los grandes actores de la escena nacional, Pedro Casablanc. En YO, FEUERBACH da vida a un actor que acude a una audición con un prestigioso director al que tendrá que esperar en presencia del ayudante, interpretado por el joven Samuel Viyuela González.
La última propuesta de Carme Portaceli sube a las tablas del Romea una pieza de situación antes que de acción. Cuatro actrices para una obra arriesgada y que pone a prueba la paciencia del espectador, así como su puesta en escena. Un trabajo no exento de interés y relevancia, turbador y desconcertante.
¿Qué podría salir de un espectáculo de danza basado en la mirada interior, que tiene su base en el flamenco y en el que bailaora y directora son francesas de nacimiento pero amantes de esta disciplina y del teatro respectivamente?
La cada año más célebre “Nit de tango” del Festival Grec ha contado en esta edición con la presencia de la formación tanguera más prestigiosa, Quinteto Real, que, acompañados por la pareja de bailarines formada por Pilar Álvarez y Claudio Hoffman y el cantante Mauricio Rey, ha ofrecido un programa con los clásicos del género.
En 2005 se reunieron el guionista y dibujante de cómics Frank Miller y el director de cine Robert Rodríguez para codirigir «Sin City», una película basada en el reconocido trabajo del primero. La crítica la puso a caer de un burro pero todos alabaron su la traslación del octavo al séptimo arte. No se podía adaptar el cómic hasta esos niveles en una disciplina gramaticalmente opuesta.