El céntrico Teatro Reina Victoria de Madrid acoge Tartufo, una versión actualizada del clásico de Molière que, en esta ocasión, versiona y dirige el dramaturgo Ernesto Caballero. La comedia que asegura colarse entre uno de los mejores estrenos de esta temporada que acaba de comenzar.
El Teatro Galileo de Madrid presenta la segunda producción de Teatro Urgente, Hannah Arendt en tiempos de oscuridad, un texto de Karina Garantivá dirigido por Ernesto Caballero en torno a la figura y pensamiento de esta afamada filósofa y periodista y uno de los nombres más reconocidos del pensamiento político del siglo XX.
El Teatro La Latina de Madrid acoge el estreno madrileño de Viejo Amigo Cicerón. Con un equipo artístico generador de altas expectativas -texto de Ernesto Caballero, dirección de Mario Gas y papel protagonista a cargo de José María Pou-, pero con un resultado que no convierte estas en realidad.
Concha Velasco, Lola Herrera, José Sacristán, José María Pou, Pepe Viyuela, María Galiana, Carlos Sobera, José Luis Gil y Gabino Diego protagonizan la temporada del Grupo Pentación que a la vez incorpora el Teatro Reina Victoria a su red de teatros en Madrid.
El Teatre Romea acoge Viejo amigo Cicerón, en co-producción con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El tándem Josep Maria Pou y Mario Gas repite colaboración y esta vez nos acerca la figura del político, jurista, filósofo, escritor y orador romano. Ernesto Caballero firma un texto que sirve de bisagra ideológica entre los tiempos del personaje y la actualidad.
El Teatro María Guerrero abre temporada con Madre Coraje y sus hijos, de Bertol Brecht, versionada y dirigida por Ernesto Caballero, contando con Blanca Portillo como protagonista de este eterno drama musical que alega contra la guerra y sus beneficiarios.
Aloja durante estos días la Sala Gran del TNC de Barcelona El jardín de los cerezos de Antón Chéjov revisitado por Ernesto Caballero y producido por el Centro Dramático Nacional. Un montaje con ciertos atractivos, que entretiene, pero que genera sentimientos encontrados para algún que otro espectador.
Hasta el 31 de marzo el Teatro Valle-Inclán– CDN – acoge El jardín de los cerezos: una nueva interpretación del clásico de Chéjov, que mantiene todo lo descarnado y asfixiante del libreto del autor ruso a la vez que lo reinventa bajo una puesta en escena vibrante y satírica.
Supongo que verbalizar nos ayuda a caminar correctamente por los vericuetos de nuestro pensamiento. No sé si a Javier Gomá esto le sirvió cuando escribió Inconsolable, pero lo que sí sé es que escribir en primera persona y con el don la mirada (y la pluma) puesta hacia sí le ha conseguido este trabajo redondo y magnífico que visita las tablas del Teatre Romea de Barcelona.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro rinde homenaje al manchego Juan Gómez-Cornejo. El arte de crear ambientes con juegos de luces y sombras le ha hecho merecedor de este homenaje, que se celebrará el 23 de julio a las 20:30 horas en el Corral de Comedias de Almagro.